Access Now, organización sin fines de lucro que organizó el congreso mundial de derechos humanos RightsCon en Costa Rica, informó de que recibió “múltiples informes” de participantes sobre interacciones racistas y discriminatorias por parte de oficiales de Migración costarricenses, tanto al ingresar al país como en otros puntos de tránsito.
“Para los defensores de los derechos humanos que ya enfrentan tantos obstáculos y ataques en el curso de su trabajo, este tipo de dificultades tienen un alto costo mental y no se puede permitir que continúen”, aseveró Access Now en un comunicado.
Laurence Meyer, integrante de Digital Freedom Fund, organización europea promotora de los derechos digitales, relató en Twitter su experiencia en el aeropuerto, cuando arribó para participar en el congreso que se efectuó de lunes a jueves de esta semana.
“Muchas personas negras tuvieron que enfrentar un control ad hoc, antes del control de seguridad, por parte de oficiales de Migración, que tomaban fotos de nuestros pasaportes con sus teléfonos”, expuso
Meyer añadió que ella, junto con un hombre afrodescendiente y otro con apariencia del sur de Asia, fueron los únicos detenidos antes del control regular de Migración. Además, uno de ellos vio como su pasaporte color azul era expuesto a los transeúntes, mostrando su condición de persona refugiada.
“Pregunté por qué solo detenían a las personas negras y morenas que salían del avión; el oficial dijo: ‘Solo estoy haciendo mi trabajo, ¿quieres que te multen?’.
“Cuando le pregunté cuál sería el motivo de la multa, llamó a su colega y le dijo: ‘Contrólala’.
“El colega tomó mi pasaporte y comenzó a fotografiarlo con lo que podría ser su teléfono privado. Le pregunté por qué estaban tomando fotos. La respuesta: ‘¿Pagaste tu boleto de avión para llegar aquí? ¿Tienes el dinero para pagar un boleto para llegar aquí?’
“Pregunté por qué esa pregunta era relevante. ‘Solo estoy haciendo mi trabajo, ¿quieres que te multen?’. Rápidamente, recuperé mi pasaporte. Una vez que notaron que era europeo, el tono cambió. Todavía continuaban acosando al hombre que fue detenido conmigo.
“Como él demostró correctamente que no necesitaba visa porque tenía un permiso de residencia alemán, los oficiales compartieron información errónea con él y fingieron que necesitaba una visa, negándose a liberarlo. Se lo llevaron para otro lugar.
“Planeo presentar cargos, sabiendo los límites de tal acción. Necesitamos construir un mundo en el que esas prácticas sean obsoletas”, dijo Meyer.
Very happy to be @rightscon, extremely outraged by the discriminatory treatments some of us had to go through to try and be there. Many Black people had to face an ad hoc control, before security check, by immigration officers taking pictures of our passports on their phones👇🏿
— Laurence Meyer (@Lau_Val_Meyer) June 5, 2023
Acces Now emitió su reporte al final el congreso mediante una declaración en el cual recordó que más de 300 participantes, procedentes de 64 países, no pudieron asistir presencialmente a RightsCon, debido a que el Gobierno de Costa Rica no les otorgó visa.
La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) y el Ministerio de Turismo aseguraron que se devolvieron 320 solicitudes de visa con una prevención, debido a que faltaban requisitos mínimos como copias de pasaporte o antecedentes penales.

La organización criticó los sistemas de visas y pasaportes, los cuales consideran deshumanizantes y desiguales, ya que niegan la libertad de movimiento de sus comunidades, especialmente de la “mayoría global”.
“Estos sistemas socavan nuestro trabajo compartido de defender y extender los derechos humanos en todo el mundo”, dice en la declaración, que ha sido firmada por decenas de organizaciones e individuos.
LEA MÁS: Ministro de Turismo asegura que 2 personas ‘con vínculos terroristas’ pidieron asistir a RightsCon
“Hacemos un llamado a los gobiernos que afirman apoyar sociedades abiertas y el libre intercambio de ideas y valores, para que estén a la altura de estas afirmaciones actuando para contrarrestar esta injusticia”, detallaron en la publicación.
Access Now pidió a los gobiernos de los países donde la comunidad de derechos digitales planea reunirse, comprometerse formalmente con un proceso claro y accesible a través del cual todos los participantes previstos puedan cruzar legalmente sus fronteras y disfrutar de un acceso sin obstáculos.
“Esto no debe dejarse en manos de los sistemas de ‘lotería’ para citas consulares o revisión de solicitudes”, concluyó.
La Policía Profesional de Migración aseguró, ante una consulta de La Nación, que realizan un control migratorio estricto con base en la Ley General de Migración y Extranjería, y ejecutan el rechazo de personas “cuando corresponde amparado por dicha ley”.
“Por esta razón, el pasado 4 de junio, hubo dos extranjeros que fueron detectados en la terminal aérea quienes contaban con alertas internacionales por contar con antecedentes, y que a la vez indicaban que asistirían a dicho congreso, ante esta situación, se les aplicó lo dispuesto en el artículo 61, inciso 4 de la Ley General de Migración”, señalaron.
El artículo mencionado determina que las personas extranjeras pueden ser rechazada aunque gocen con visa “cuando existan motivos fundados para considerar que su ingreso compromete la seguridad pública”.
LEA MÁS: RightsCon: Nuestro error fue confiar en que había un acuerdo con las autoridades de Costa Rica
We are aware that members of the RightsCon community have experienced harm and discrimination during their journeys to Costa Rica, and want to provide an update about a few of our next steps.
— RightsCon (@rightscon) June 7, 2023