Con frases fuertes, críticas y llamados a votar, los expresidentes de la República acudieron este domingo a decidir quién será el próximo en llegar a la silla que una vez ellos ocuparon en Zapote.
Lo hicieron Óscar Arias Sánchez (1986-1990 y 2006-2010); Rafael Ángel Calderón (1990-1994); Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (1998-2002), Abel Pacheco de la Espriella (2002-2006) y Laura Chinchilla Miranda (2010-2014). El expresidente Luis Guillermo Solís (2014-2018) está inscrito en Miami, Florida, donde labora como profesor.
Arias quien votó a la 1 p. m. en el Liceo de Pavas no buscó palabras suaves para dar su opinión. “Lo que puedo decir es que más que una fiesta electoral, ha sido como una pelea de gallos, ha sido una campaña muy polarizada, lamentablemente. Pero bueno, hoy escogemos al futuro presidente. Es un momento muy difícil el que vive Costa Rica, tenemos que escoger a un presidente que va a tener que lidiar con la eṕoca pospandemia, generar empleo, poner a crecer esta economía... una tarea nada fácil”, manifestó el dos veces mandatario de 82 años.
No ocultó que aunque estaría “muy contento” si triunfa Liberación Nacional, piensa que “cualquiera de los dos puede ganar”.
“Lo que siento es que mi obligación es ayudarle al presidente que los costarricenses escojan, lo he hecho toda mi vida y eso es lo que es patriótico. (...). La voluntad del pueblo es soberana, y al que elijan los costarricenses, nuestra obligación es ayudarle a sacar adelante a Costa Rica porque es una tarea bien difícil”, añadió.
Arias no acudió a la primera ronda, en febrero, por razones de salud.
Laura Chinchilla
Por su parte, Laura Chinchilla, la única mujer que ha ocupado la Presidencia de Costa Rica, logró ejercer el sufragio luego de que no pudiera hacerlo en febrero, pues se encontraba en China, en los Juegos Olímpicos de Invierno, como integrante del Comité Olímpico Internacional (COI).
Este domingo ejerció el sufragio en la Escuela República de Francia, en Pozos de Santa Ana, a las 10:40 a. m. Ella pidió el apoyo para José María Figueres y para Liberación Nacional, con un fuerte llamado a las mujeres.
“Las mujeres de alguna manera definieron en la primera vuelta, recordemos que eran las que estaban más indecisas, ese voto de las mujeres fue fundamental. En esta segunda parte es más importante porque aquí se han jugado con la dignidad de las mujeres y no puede ser que permitamos, simplemente porque no queremos votar, simplemente porque somos indiferentes al proceso, permitamos que quede aquella opción que ha mancillado a las mujeres”, aseveró la exmandataria de 63 años.
También dijo que hay que votar por el respeto que las mujeres merecen, por la construcción de una vida más segura y más libre de violencia. “Mucho más empoderadas en el plano económico en lo político”, dijo.
Abel Pacheco
Abel Pacheco tampoco se guardó su preferencia electoral para este domingo. Con andar lento, llegó a las 9:40 a. m. a ejercer el sufragio en la mesa 210 del Liceo de Pavas, en San José.
Confirmó que votó por Rodrigo Chaves, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD). “Me convenció en los diálogos estos... los debates. Me pareció que tiene ideas claras”, declaró el exmandatario de 88 años, quien se postuló por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
Ante consultas, aseguró que no tuvo ningún acercamiento con el candidato y dejó bien claro: “Seguiré mariachi y cartaginés”, en referencia a sus preferencias políticas y futbolísticas.
LEA MÁS: ‘Ha sido una campaña baja y rastrera’, afirma Eli Feinzaig al emitir su voto
Pacheco también se unió a los llamados a los ciudadanos para seguir dándole vida a la democracia: “¡Debemos ir a votar con alegría, a votar todos!”, expresó el último presidente que llegó al cargo con el PUSC.

LEA MÁS: En primera ronda, Figueres y Chaves obtuvieron sus principales apoyos en estas zonas
Miguel Ángel Rodríguez
Otro socialcristiano que gobernó el país fue Miguel Ángel Rodríguez, quien votó en la Escuela Yanuario Quesada, en San Rafael de Escazú, a las 10:15 a. m., cuando resaltó algunas particularidades de esta campaña política.
Según dijo, no se siente satisfecho con los candidatos para la segunda ronda y menos con la predominancia de ataques personales.
“No se parece a la campaña y debates de antes. Ha sido muy diferente a las anteriores. Antes había partidos más estructurados, con un mensaje más claro, con diferencias en propuestas de fondo que se discutían durante la campaña. Claro que también había choques personales y análisis de las personalidades e historias de los candidatos, es lógico en toda campaña electoral, pero eso no era toda la campaña electoral”, afirmó Rodríguez.
El exmandatario de 82 años citó en sus manifestaciones a don Pepe, padre de José María Figueres, candidato del PLN.
“En los años 70 don Pepe Figueres dijo que si se acababa la música se acababa el baile y yo creo que tenemos que darnos cuenta que mucho de lo que hemos ido haciendo para cambiar la forma de hacer política ha hecho que baje el entusiasmo de los ciudadanos y la fiesta nacional que antes teníamos”, expresó el político.
Entretanto, el expresidente Rafael Ángel Calderón Fournier votó a las 8 a. m. en la Universidad Santa Paula, en Curridabat.
Luis Guillermo Solís confirmó su asistencia a las urnas. Así lo hizo mediante un video, en el cual manifestó su satisfacción por ejercer el derecho desde el exterior.
“Mercedes (Peñas, su esposa) y yo acabamos de ejercer nuestro derecho al voto en la ciudad de Ventura, donde el consulado general de Costa Rica ha organizado, como siempre muy bien, el centro de votaciones en el sur de la Florida. Muy contentos, porque esto es un privilegio que los ciudadanos y ciudadanas tenemos en nuestro país. Cada cuatro años refrescamos las autoridades de gobierno como corresponde a una democracia madura”, declaró.