
13 diputados solicitaron a la Contraloría General de la República (CGR) investigar al ministro de Obras Públicas y Transportes (Mopt), Luis Amador Jiménez, por una presunta “usurpación de autoridad” sobre las competencias del ministro de Ambiente y Energía (Minae), Franz Tattenbach Capra.
Los legisladores cuestionan el involucramiento del jerarca del Mopt en una serie de asuntos relacionados con el interés del gobierno en explorar las reservas de gas natural en el país, para su eventual explotación.
Igualmente, la acusación alega que el Minae abandonó su rol de Ministerio Rector del Sector Ambiente y Energía, así como las funciones que le corresponden, “al permitir la dirección de asuntos a su cargo por parte de un jerarca de otro ministerio sin competencia para ello (el ministro Amador)”.
El documento menciona una presunta violación de los deberes de control interno por parte del Minae, por haber entregado al ministro Amador el acervo documental histórico de esa institución, relacionado con gas natural, “bajo mecanismos no regulados” y con el fin de “facilitar el ejercicio irregular de funciones” del ministro del Mopt.
La denuncia es promovida por la diputada del Partido Liberal Progresista (PLP), Kattia Cambronero y es suscrita por compañeros de fracción Jorge Dengo, Eliécer Feinzaig, Gilberto Campos y Diego Vargas.
Cuenta también con las firmas de legisladores de la bancada del Frente Amplio Ariel Robles, Rocío Alfaro, Antonio Ortega y Jonathan Acuña.
Por parte, del Partido Liberación Nacional (PLN), respaldaron la denuncia los parlamentarios Pedro Rojas, Francisco Nicolás y Montserrat Ruiz, mientras que la única rúbrica del Partido Unidad Social Cristiano (PUSC) proviene de Vanessa Castro.
LEA MÁS: Ministro Luis Amador aboga por exploración de gas natural
Los parlamentarios sustentaron sus alegatos en un oficio DM-2023-1535, con fecha del 11 de mayo de 2023, en el cual Amador le solicita al director General de Transporte y Comercialización de Combustibles del Minae, Alberto Antillón Arroyo, la “interposición de sus buenos oficios” para acceder a los documentos que contienen la información histórica en materia de gas natural.
En la nota, Amador menciona que se “requiere trasladar los documentos físicos a este despacho ministerial, quedando en custodia de este servidor, según lo instruido por el señor presidente (Rodrigo Chaves), para lo cual se agradece girar la correspondiente instrucción de su parte”.
“El ministro del Mopt asume la custodia de los documentos sin fundamentar esta decisión en un marco legal, excepto una supuesta instrucción presidencial sin precisión. Es esencial identificar cualquier respaldo documental de este mandato presidencial y confirmar si existen gestiones ante el Ministerio de Planificación para respaldar la relación interministerial”, solicitaron los legisladores.
Preocupación por participación de Dobles
De igual forma, los parlamentarios denunciaron al ministro del Mopt, por haber “incurrido flagrantemente en usurpación de autoridad al asumir competencias relacionadas con la cooperación internacional”, en relación con las gestiones ante el gobierno de Noruega para obtener apoyo en exploración de gas natural y petróleo.
“Esta infracción se ha materializado a través de la gestión de asistencia técnica internacional, sin la participación ni la consulta de los ministerios de Relaciones Exteriores y Culto, así como de Planificación y Política Económica”, menciona el documento, en relación con las gestiones que se han realizado con el gobierno de Noruega para obtener colaboración en exploración de gas natural y petróleo.
Los legisladores también calificaron de “preocupante” que como parte de estas conversaciones con autoridades noruegas, se haya “comprometido el proceso al involucrar a individuos privados con intereses particulares y comerciales en el sector de los hidrocarburos”.
La Nación dio a conocer que el martes 12 de setiembre de 2023, Roberto Dobles Mora, exministro de Ambiente y Energía que pactó millonarias “regalías” con un grupo empresarial petrolero estadounidense a cambio de impulsar la extracción de crudo en Costa Rica, participó en una reunión virtual que sostuvieron tres ministros del gobierno costarricense y una directora de Recope, con el Ministerio de Petróleo y Energía de Noruega.
La participación del exministro Dobles quedó confirmada en la minuta de esa reunión, la cual fue elaborada por las autoridades de Noruega.
“Este accionar carece de una justificación jurídica sólida que respalde su inclusión, generando dudas sobre la transparencia y legalidad de las acciones emprendidas. Tal conexión con personas privadas con intereses comerciales podría indicar una posible violación de deber de probidad y un riesgo para la imparcialidad en la toma de decisiones”, advierten los diputados.
Además de Dobles, en la reunión virtual estuvieron presentes Tattenbach; Amador; Natalia Díaz Quintana, ministra de la Presidencia, y Mihaela Dobrinescu Dobrinescu, integrante de la Junta Directiva de Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).
A partir de los hechos mencionados, los diputados firmantes piden a la Contraloría que proceda con una investigación exhaustiva y que se analicen tanto los antecedentes como la acciones llevadas a cabo por el jerarca de Obras Públicas y Transportes.
Finalmente, solicitan que se determinen las responsabilidades administrativas o penales que pudieran haberse producido y “se enderece lo actuado por la administración activa”.
La Nación pidió una declaración del ministro Amador, por medio de la encargada de prensa del Mopt, quien confirmó la gestión. Empero, al cierre de este artículo no se había obtenido la reacción solicitada.