
Desde la medianoche del 31 de enero hasta el 3 de febrero, los habitantes de la zona de Rey Curré, ubicada en Buenos Aires de Puntarenas, celebrarán su tradicional ‘juego de los diablitos’.
Según Uriel Rojas, miembro de la comunidad, esta “es una de las tradiciones indígenas más antiguas de nuestro país y su realización es muy importante porque viene a fortalecer año a año nuestra identidad cultural".
Por lo anterior, los habitantes de esta zona extienden a todo el público en general una invitación para que sean parte de su tradición ancestral, la cual no tiene ningún costo de admisión.
"El ‘juego de los diablitos’ es quizás la más simbólica (tradición), porque en ella convergen otras expresiones culturales que le aportan lucidez y pertinencia colectiva, tales como el idioma, el vestuario, las máscaras, la música y la gastronomía entre otros”, expresó.

Los asistentes podrán disfrutar durante los tres días, cada una de las etapas del juego, así como la gastronomía local y regional. Además, se ofrecerán talleres relacionados con el origen y fases de esta manifestación cultural, así como el significado y la relevancia de esta tradición, informó el Ministerio de Cultura y Juventud por medio de un comunicado.
Los talleres se realizarán del jueves 31 de enero al sábado 2 de febrero, en la Escuela Indígena de Rey Curré. Para inscribirse, los interesados deben comunicarse al teléfono: 8709-3735, antes del 30 de enero.
El ‘juego de los diablitos’, que se celebra cada año en los poblados indígenas de Boruca y Rey Curré, fue declarado en el 2017 como Patrimonio Cultural Inmaterial.
¿Cómo llegar?

Los visitantes pueden acceder a la zona por dos rutas: el Cerro de la Muerte a través de la Carretera Interamericana Sur o por la Costanera Sur, mediante la Ruta 27. Otra opción es el transporte público, el cual cuenta con un servicio de buses que pasan cada dos horas por Rey Curré.
Por su parte, quienes estén interesados en otras opciones, pueden reservar su espacio en hoteles y cabinas en la zona de Palmar Norte y Buenos Aires. Ambos destinos se ubican a 20 minutos de Rey Curré en carro.
La tradición

El 'juego de los diablitos’ se realiza durante tres días y una noche, y se divide en cuatro etapas:
La nacencia: sucede durante la medianoche del primer día. Esta etapa inicia con el ascenso del Diablo Mayor y otros diablos de la comunidad, a una colina cercana donde el sonido del caracol, junto con tambores, flautas, y gritos, anuncian el nacimiento de los diablitos.
La lucha toro-diablitos: inicia el segundo día de la ceremonia.
La tumbazón: es una de las fases más importantes del proceso. Al tercer día, al ser las cuatro de la tarde, el toro “tumba” a los diablitos, lo que representa una supuesta victoria por parte del colonizador. Sin embargo, al suceder esto, se reincorpora el Diablo Mayor, quien sonará su caracol y reactiva a los diablitos para que puedan luchar nuevamente contra el toro. En este proceso, el toro será atado y arrastrado hasta un árbol en donde se realizará una hoguera para acabar con él.
Muerte de toro: los diablitos atan a los cuernos del toro una enorme soga y lo arrastran hacia el matadero donde lo destrozan y lo queman; al tiempo que la comunidad entera celebra y reafirma de este modo el compromiso con su identidad cultural.