
Trajes y maquillajes coloridos, música y “altares de muertos” para rememorar a quienes ya no están; música y comida mexicana fueron la tónica en el Katrina’s Fest, que convocó a cientos de costarricenses en el barrio chino, en la capital.
La actividad comenzó este sábado y continuará el domingo de 11 a. m. a 7 p. m.
Como su nombre lo indica, la catrina fue el personaje central del festival. Ese es el ícono de mayor importancia de la cultura mexicana en el Día de Muertos y fue creado por el caricaturista José Guadalupe Posada.
En un inicio, la catrina surgió como una burla a los indígenas que se habían enriquecido y menospreciaban sus orígenes y costumbres. Posteriormente, esta figura fue personificando a la “Gran Dama de la Muerte”.
El evento, organizado por la Municipalidad de San José, tiene como objetivo también hermanar más la cultura costarricense con la mexicana.
“En México esta celebración arranca desde el 28 de octubre y se extiende hasta el 3 de noviembre y va teniendo varias etapas. Se celebra a los niños, a los ancianos, a las mascotas, y es una celebración que lleva desde hace tiempo en los aztecas”, explicó en una entrevista anterior, Pepe Cárdenas, productor de Katrina’s Fest, quien es de origen mexicano.

Música, maquillaje y charla

Para este domingo se tiene programada la presentación de una banda bailable al mediodía.
A la 1 p. m. habrá pasacalles con alebrijes y zanqueros. Los primeros son figuras fantásticas que combinan elementos de varios animales, ya sean reales o imaginarios, y se caracterizan por estar pintados de colores vibrantes.
Un ballet de catrinas se presentará a las 2 p. m. y una hora más tarde comenzará un taller de maquillaje de catrinas.
También se dar una charla sobre el Día de Muertos, a las 4 p. m.
Durante todo el día habrá venta de comida y artesanías mexicanas.