La fe católica celebra este domingo la resurrección de Jesucristo y las manifestaciones para festejarlo recorrieron las principales calles de Cartago. A partir de las 9 a. m. los cartagineses se agruparon para celebrar la procesión del Encuentro del Resucitado, en la que se simboliza el encuentro de Jesús, después de vencer la muerte, con su madre, la Virgen María.
La imagen del resucitado salió de la Catedral de Nuestra Señora del Carmen y la imagen de la Virgen de la Alegría salió del Convento San Francisco de Asís. Ambas recorrieron algunas cuadras antes de encontrarse frente al costado suroeste de las Ruinas de Santiago Apóstol. Una vez llevado a cabo el encuentro, ambas representaciones marcharon, una detrás de la otra, para dirigirse nuevamente a la Catedral y con ello dar inicio a la misa de 10 a. m.
Este año, además, se revestía de un simbolismo mayor: luego de dos años de no tener procesiones debido a la pandemia, este reencuentro con estos eventos hizo más alegre la vivencia de la resurrección.
LEA MÁS: Nicoya celebra con palmas regreso de procesiones en Semana Santa
LEA MÁS: Violencia por quema de Judas ha disminuido, pero Fuerza Pública se mantiene alerta
Muchos cartagineses aprovecharon la mañana despejada para asistir a misa y participar de la procesión, como fue el caso de Jorge Masís, quien vive muy cerca de Plaza Mayor.
“Vine porque es la fiesta de la Resurrección de Jesucristo y me gusta participar de todas las procesiones de Semana Santa por la fe y tradición, además de ser una procesión muy alegre”, comentó.
“Este año ha sido diferente porque fueron dos años sin procesión y volver a verlas fue una alegría y un sentimiento muy emocionante espiritualmente para mí y para muchos feligreses, se observó incluso más presencia de personas como hace mucho tiempo no se veía aquí en Cartago”, comentó.
Por su parte, Grettel Zavaleta vecina, de Cartago y quien tiene un negocio cerca de la Municipalidad de Cartago, se mostró muy agradecida con Dios de vivir nuevamente este acto de fe durante la Semana Mayor.
“Ha sido una gran alegría participar en la procesión del Resucitado porque conmemoramos y nos damos cuenta que es un Dios vivo. Es una alegría para todos los que creemos en Él. Es muy agradable asistir a las procesiones porque nos hace tener un poco de reflexión en la vida de cada uno. Para mí ha sido algo muy lindo que volvamos a celebrar estos días con las procesiones porque nos ayuda a inculcar a nuestros hijos y nietos, el amor y temor a Dios“, expresó.
Este domingo es la fiesta más importante para los creyentes en Cristo porque celebran la Resurrección de Jesucristo después de haber sido crucificado y con esta celebración religiosa, llega a su fin la Semana Santa y comienzan las celebraciones de la Pascua.
LEA MÁS: Representación de Simón de Cirene en la procesión de Semana Santa de Orosi de Cartago
LEA MÁS: En Costa Rica solo hay tres imágenes de ‘Jesús Nazareno’ consagradas, conozca cuáles son