Párroco insiste en pedir ayuda gubernamental para restaurar templo colonial de Orosi
Restaurar el inmueble tendría un costo de ¢475 millones
Escuchar
PorFernando Gutierrez, colaborador LN.
Una vez más, el párroco de Orosi, Jorge Eddy Solórzano, hizo un llamado para solicitar ayuda gubernamental con el fin de recaudar los ¢475 millones que se necesitan para restaurar el templo colonial de Orosi, construido en 1743 y que actualmente presenta evidentes fallas estructurales y de sistema eléctrico.
Desde el 2020, dos informes del Centro de Investigación y de Conservación del Patrimonio Cultural, firmado por el arquitecto Gustavo Morera Rojas evidenciaron el daño del templo, el cual ya es visible. De igual forma, un tercer informe de expertos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) fechado en abril del 2021.
El párroco señala que si bien, la Iglesia católica debe hacerse cargo de este tipo de arreglos estructurales, no tiene tal cantidad de dinero.
“Yo sé que la ley dice que nosotros, la Iglesia católica, es la que debe financiar esas obras, pero no tenemos esos recursos, sí acaso, alcanza para el mantenimiento”, expresó el sacerdote Solórzano.
Ante la situación, el cura solicitó ayuda de la Asamblea Legislativa, la Municipalidad de Paraíso y al gobierno central. Así mismo a instituciones que se benefician de la riqueza acuífera de Orosi como el ICE y el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).
La solicitud del sacerdote Solórzano, fue acogida por el diputado de la provincia de Cartago, Antonio Ortega (Frente Amplio) quien la llevó al seno de la Comisión Legislativa, ente que exhortó al Ministerio de Cultura y al Ministerio de Turismo, su intervención “para rescatar la iglesia de Orosi”.
El próximo viernes tendrán reunión el alcalde Carlos Ramírez, la comisión y el vicepresidente de la República Stephan Brunner para buscar soluciones con respecto a la restauración de la estructura.
Tres informes del 2020 y 2021 señalaron la urgencia de intervenir la infraestructura de la iglesia colonial. (Fernando Gutierrez).
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.