El acceso turístico al Parque Nacional Volcán Poás, en Alajuela, volverá a ser posible a partir del próximo 30 de julio.
El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), a través del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), anunció la reapertura al público, debido a la disminución de la actividad volcánica del coloso.

El Minae informó en un comunicado de prensa de que la plataforma de compras de entradas en línea ya está habilitada. Los tiquetes deben ser adquiridos vía electrónica, ingresando al sitio web del Sinac: www.sinac.go.cr
La apertura se mantendrá siempre y cuando así lo permita la actividad del volcán, advirtió la institución.
LEA MÁS: Cierre del Parque Nacional Volcán Poás afecta de esta manera el comercio de la zona

Según Minae, se tomaron medidas para informar sobre los peligros volcánicos y proteger las vidas de quienes visiten el parque. Estas incluyen la instalación, por parte de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), de rótulos informativos y preventivos en los refugios antibalísticos.
“Estos brindan información clara y bilingüe a los turistas sobre riesgos como la caída de rocas, ceniza y gases tóxicos, así como instrucciones para actuar en caso de emergencia”, señala el comunicado de prensa.

LEA MÁS: Ingreso al volcán Poás tiene nuevos protocolos de seguridad para visitantes
Franz Tattenbach, ministro de Ambiente, aseguró que los funcionarios del Área Silvestre Protegida se encuentran acondicionando la infraestructura y los senderos para garantizar la seguridad de quienes visiten las instalaciones.
Igualmente, se trabaja en definir aspectos operativos y logísticos con guardaparques y concesionarios.
LEA MÁS: Erupción de 1.000 metros cubrió de ceniza el Parque Nacional Volcán Poás: así luce ahora
Finalmente, el Minae hizo un llamado a la población a no ingresar a la zona por sitios no oficiales y zonas de alto riesgo.
Desde marzo, el Minae y el Sinac ordenaron el cierre preventivo e indefinido del parque debido al aumento de la actividad volcánica, las erupciones y el incremento de la sismicidad en la zona.