
Este miércoles 16 de julio, desde las 6 a. m., el personal del área quirúrgica y enfermería del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia inició un paro de labores en protesta por lo que califican como una sobrecarga laboral insostenible, que aseguran ha sido ignorada por la jefatura y la dirección médica.
Esta es la segunda manifestación de este tipo en los últimos 15 días en ese centro hospitalario. Por ahora, administración del centro médico no ha detallado afectación en citas o procedimientos programados. Sin embargo, sí modificó horarios de visita.
“El silencio institucional es violencia, y está afectando la salud mental del personal y la seguridad de los pacientes”, denunció la víspera la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca).
El sindicato manifestó su respaldo total a esta manifestación, la cual aseguran es legítima, pacífica y necesaria ante las condiciones actuales que enfrenta el personal.
El movimiento busca visibilizar la lucha por condiciones laborales dignas, salud mental y una mejor atención a los pacientes.
Según la organización gremial, hay un faltante de personal que se traduce en el desgaste de los trabajadores, quienes deben doblar jornadas, asumir recargo de funciones y lidiar con las consecuencias físicas y emocionales del cansancio y el estrés laboral.
Undeca acusó a las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) de guardar silencio ante esta realidad, pese a que faltan más de 6.400 puestos de enfermería en la institución, según el sindicato.
“La conjunción entre vacantes sin cubrir, falta de resiliencia institucional, aumento en la demanda y entornos laborales debilitados ha provocado una crisis de personal en el Hospital Calderón Guardia y en toda la CCSS. Las consecuencias son evidentes: mayor riesgo para la población, deterioro laboral y presión sobre el sistema”, advirtió Undeca.
La doctora Tania Jiménez Umaña, directora general a.i. del hospital, informó que ha existido anuencia para mejorar las condiciones y, desde la Gerencia Médica, aseguró que se ha buscado la reconversión de plazas y el impulso con el pago de horas extra de las áreas más críticas.
Jiménez Umaña indicó que están en curso estudios técnicos, ya avalados por el hospital, para que se traduzcan en nuevas contrataciones.
“Eso es parte de la estrategia que estaremos desarrollando, de gestionar en un futuro, ante la gerencia médica, la posibilidad de seguir fortaleciendo el recurso humano de enfermería. Para nosotros el personal de enfermería es de alto valor”, insistió.
A inicios de mes, ese hospital suspendió 40 cirugías, impactando principalmente el servicio de sala de operaciones debido a un primer paro de labores.
LEA MÁS: 40 cirugías suspendidas en el Calderón Guardia por paro de labores
La protesta entonces se originó por fallas persistentes del nuevo sistema ERP-SAP de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), implementado para integrar procesos, pero que ha generado diversas irregularidades desde su puesta en marcha.
Por su parte, la administración del Calderón Guardia informó este miércoles mediante sus redes sociales que, debido a este movimiento sindical, los horarios de visita fueron modificados de forma excepcional para este miércoles 16 de julio.
El horario de visita especial aplica para salones de cirugías, medicinas, mientras los horarios de las Unidades de Cuidados Intensivos se mantienen.
Para el Servicio de Emergencias será de 10:30 a. m. a 12 mediodía y los visitantes deberán presentar su correspondiente tarjeta de visitas.
Las nuevas franjas horarias autorizadas son de 9 a. m. a 12:30 mediodía y de 1 p. m. a 5 p. m. Los visitantes deberán presentar su tarjeta de visitas correspondiente.
La dirección aclaró que los permisos especiales para visitas fuera de ese horario aplicarán únicamente después de las 5 p. m.
Mientras tanto, las autoridades del hospital no han emitido mayores declaraciones sobre las denuncias del personal ni sobre las afectaciones que podría generar esta protesta en los servicios.