Una decisión de la Administración Federal de Aviación (FAA) impactaría a partir de este viernes 7 de noviembre la conectividad aérea de Costa Rica, al obligar a las aerolíneas a recortar el 10% de sus vuelos en 40 aeropuertos clave de Estados Unidos, según anunció este jueves.
Esta medida drástica busca mitigar la presión sobre los controladores de tráfico aéreo durante el actual government shutdown y priorizar la seguridad.
Según un cruce de datos entre la directiva de la FAA y el Itinerario de Vuelos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) para octubre, al menos 14 aeropuertos estadounidenses tienen conexiones directas al aeropuerto internacional Juan Santamaría o al aeropuerto internacional Daniel Oduber Quirós en Liberia.
Los viajeros deben verificar el estado de sus reservas, ya que los recortes incidirán directamente en la frecuencia de vuelos operados por aerolíneas como United, American Airlines, Delta, Southwest, JetBlue y Avianca.
LEA MÁS: ¿Qué pasa si cancelan su vuelo por el ‘shutdown’ en Estados Unidos? Aerolíneas ofrecen 3 opciones
Los principales puntos de transbordo aéreo en EE. UU. con rutas directas a Costa Rica son: el estado de Florida (aeropuertos de Miami, Fort Lauderdale y Orlando).
En Texas los dos aeropuertos de Houston (George Bush Intercontinental y Hobby).
También en Nueva York con el aeropuerto John F. Kennedy International (JFK) y Georgia (aeropuerto Atlanta (Hartsfield-Jackson International) y finalmente California (Los Angeles).
Los recortes forzados de la FAA podrían resultar en cancelaciones o reprogramaciones de los itinerarios, generando serias afectaciones, por lo cual se recomienda a los pasajeros contactar a su aerolínea lo antes posible y verificar el estado de los vuelos.
