La falla del radar del aeropuerto Juan Santamaría, que obligó a cerrar el espacio aéreo de Costa Rica durante casi siete horas el 27 de setiembre, fue ocasionada por una falla interna en una de las unidades UPS que provocó un cortocircuito y que a su vez afectó otros dos equipos similares.
Esto encontró la investigación ordenada por el ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón, con el fin de determinar o descartar la posibilidad de que la caída fuera producto de negligencia o sabotaje.
LEA MÁS: El radar que dejó a Costa Rica sin vuelos: cómo funciona y por qué falló
En respuesta enviada a este diario, la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) indicó que dicha falla no era previsible y que los mantenimientos preventivos estaban la día.
“No se había registrado ninguna alerta o anomalía previa en los registros de monitoreo. El equipo alterno no llegó a activarse debido a que el cortocircuito se propagó de forma inmediata, afectando el circuito común antes de que pudiera entrar en operación la línea redundante”, agregaron.
Asimismo, se destacó que la citada investigación no identificó negligencia ni acciones intencionales.
Plan remedial
De acuerdo con Aviación Civil como parte de un plan para evitar que se repitan eventos como el ocurrido, se ejecutaron una serie de acciones que incluyen:
- Conexión de UPS alternas, con circuitos aislados para reducir el riesgo.
- Monitoreo continuo de voltaje y temperatura por parte del proveedor de servicios.
- Adquisición de una nueva unidad UPS, para sustituir la afectada.
- Verificación del funcionamiento de las dos plantas eléctricas, que operan actualmente al 100%.
“El Consejo Técnico de Aviación Civil (Cetac) solicitó una ampliación del informe, que incluya un análisis de riesgos más profundo de manera que esta situación no vuelva a ocurrir. Desde la implementación de las medidas correctivas no se han reportado nuevos apagones ni interrupciones en el sistema”, concluyeron.
La falla en el radar que se prolongó desde pasadas las 4 a.m. hasta la 11 a.m del 24 de setiembre, afectó a más de 130 vuelos y unos 4.500 pasajeros. El cierre del espacio aéreo provocó la suspensión de las operaciones tanto en el Juan Santamaría como el Daniel Oduber, en Liberia.
Tras el evento, el Sindicato de Controladores Profesionales de Aproximación de Costa Rica (Siproc) indicó que ya habían advertido a autoridades del MOPT y Aviación Civil, sobre la necesidad de mantener personal técnico y de mantenimiento disponible las 24 horas, todos los días, para prevenir riesgos de este tipo y aseguraron que también se había comunicado al director de Aviación, sobre las recurrentes fallas en los sistemas de radar y comunicaciones del aeropuerto.