
Mucap dispone de ¢11.000 millones para financiar bonos familiares de vivienda, lo que permitirá atender unas 1.200 solicitudes individuales durante el último trimestre del 2025.
La entidad habilitó sus Centros de Negocios en todo el país para recibir solicitudes tanto de personas interesadas como de empresas constructoras, con el objetivo de impulsar el programa de bono ordinario.
El monto disponible representa una de las mayores disponibilidades recientes, según indicó Carlos Romero, vocero de Mucap. Esta suma proviene de una transferencia extraordinaria del Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) y de la eficiencia en la ejecución presupuestaria que ha mantenido la entidad.
Mucap calcula cerrar el 2025 con 3.000 bonos otorgados, muchos de los cuales ya están en ejecución o concluidos. Solo con los fondos restantes para el año, podría ejecutar casi la mitad de lo entregado en los primeros nueve meses.
Romero explicó que el trámite del bono podría formalizarse en menos de 30 días, siempre que la familia interesada cumpla con los requisitos establecidos. Esto permitiría concretar el subsidio antes del 31 de diciembre.
El bono puede aplicarse a distintos destinos, como la construcción en lote propio, reparación, ampliación, mejoras o finalización de vivienda existente. También permite la compra de lote y construcción o la compra de vivienda terminada, complementando con un crédito.