
La Municipalidad de San José ejecutó un programa para eliminar publicidad invasora de paradas de autobuses, aceras y comercios del casco central, por obstaculizar el tránsito de las personas y contribuir al exceso de contaminación visual, en incumplimiento de la normativa vigente.
Las acciones forman parte del Programa de Rescate de la Accesibilidad y Embellecimiento del Espacio Urbano, cuyo objetivo es “convertir el espacio público josefino en un entorno accesible, estéticamente armonioso y que exalte su riqueza histórica y arquitectónica”.
De acuerdo con la Municipalidad, desde su implementación en agosto de 2025, se ha limpiado de publicidad no autorizada 130 paradas de autobuses, y se removieron o reubicaron más de 13 estructuras tipo MUPI en vías nacionales y cantonales. Según informaron, otras 16 más fueron notificadas para su próxima eliminación.

En comercios del casco central, que trabajaron en conjunto con la Municipalidad, se retiraron 10 rótulos que incumplían la normativa paisajística municipal.
Además, el gobierno local informó que continuará notificando y retirando aquellos anuncios que no respeten la regulación vigente.
Además, aclaró que todas las acciones “se ejecutan en coordinación con el comercio patentado y empresas de publicidad exterior”.

Los tres pilares del programa, según la Municipalidad de San José, se fundamentan en:
- Accesibilidad universal: despeje total de obstáculos físicos en aceras y espacios públicos, garantizando movilidad segura para todas las personas.
- Valoración patrimonial y paisajística: eliminación de contaminación visual y recuperación de la armonía del paisaje urbano en el centro histórico.
- Control normativo y asesoría: aplicación de regulación y acompañamiento para asegurar que el mobiliario urbano y la publicidad exterior cumplan con la normativa vigente.
