
El mal estacionamiento continúa generando problemas en las vías del país. Entre enero y setiembre de 2025, la Policía de Tránsito impuso 22.165 boletas por esta infracción, con un valor individual de ¢61.000.
Esto representa una multa cada 18 minutos, en promedio, lo que equivale a más de tres sanciones por hora.
Las autoridades detallaron que muchas personas alegan que fue “solo un momento” para justificar el estacionamiento en lugares prohibidos. No obstante, el subdirector de la Policía de Tránsito, Martín Sánchez Agüero, recordó que la ley no contempla excepciones por conveniencia personal.
Entre los sitios donde no se puede estacionar se encuentran:
- Frente a hidrantes
- En paradas de autobús o taxi
- Sobre aceras
- En cocheras, incluso si son del propio conductor
- Curvas, puentes y pendientes
- A menos de 10 metros de una esquina en zona urbana
- A menos de 25 metros en zonas no urbanas
- A menos de 5 metros de rampas para personas con discapacidad o pasos peatonales
Sánchez explicó que, en el caso de cocheras, si el oficial no tiene cómo comprobar que pertenece al conductor, la infracción se aplica.
“En el caso de las cocheras, a veces nos indican que es la cochera de su casa, pero en el momento que se hizo la boleta, no había nadie para aclarar ese tema, el oficial vio una falta y la sancionó, no puede ser adivino. En el caso de la distancia respecto a las rampas y pasos peatonales, los 5 metros tienen una razón de ser, que es darle visibilidad, ángulo de mira, a ese peatón, para poder ver adecuadamente si viene un vehículo y decidir cruzar”, explicó Sánchez.
La Policía de Tránsito advirtió que se intensificará la vigilancia en los últimos meses del año. Esto debido al incremento en la circulación por eventos como juegos de la Selección Nacional rumbo al Mundial 2026, fiestas navideñas de empresas, el Viernes Negro, así como las compras de fin de año.