El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), anunció la suspensión del cobro de peajes de forma “indefinida” en las estaciones de Río Segundo y Naranjo, sobre la ruta 1, a partir del 1.° de setiembre.
Según anunció el jerarca de ese ministerio, Efraím Zeledón, la decisión busca disminuir las presas en la autopista General Cañas, las cuales, aseguró, afectan a turistas, transportistas y vecinos de la zona.
El ministro agregó que ya están por enviar a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley que incluye el crédito por $770 millones para la ampliación de la carretera entre San José y San Ramón.
LEA MÁS: Conavi operará peajes de ruta 1 a partir de noviembre con pérdidas de ¢400 millones al mes
La recaudación de los peajes en esa ruta era realizada por una empresa privada, que había sido contratada mediante el Fideicomiso del Banco de Costa Rica, que tuvo a cargo la estructuración del proyecto de ampliación hasta diciembre del año pasado. Tras el finiquito de dicho fideicomiso, el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) mantuvo los contratos que se mantenían vigentes para la operación de esas estaciones; no obstante, dicha contratación vence el próximo 31 de agosto.
La empresa, en la que laboran alrededor de 90 personas, incluso había comenzado a comunicar los despidos al personal desde inicios de este mes.
Según las fechas anunciadas meses atrás por el MOPT, de superar con éxito la aprobación en la Asamblea Legislativa, la licitación del proyecto de ampliación de la ruta 1 se llevaría adelante el próximo año, con el fin de que la orden de inicio se emita en el 2027 y que de inmediato arranque la etapa de construcción, prevista para un plazo de cinco años. Luego se daría paso a la fase de operación y mantenimiento, entre el 2032 y el 2056.
Una vez que la ruta comience a operar, se restablecerían los cobros de peaje, los cuales, según el plan presentado en noviembre anterior, rondarían los $3 por recorrido entre San José y San Ramón.
El peaje de la General Cañas registra un tránsito mensual promedio de 621.500 vehículos, mientras que en la Bernardo Soto circulan 309.900 automotores.