El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) mantiene la promesa de tener la totalidad del tronco principal de la ruta 32 entre el cruce hacia Río Frío y Limón a cuatro carriles para el mes de octubre.
Así lo aseguró el encargado de la Unidad Ejecutora del proyecto, Ronald Alfaro ante una consulta de este diario, en la que indicó que se “tiene proyectado que la puesta en operación de los cuatro carriles funcionales sea en octubre”.
No obstante, este medio había pedido a dicho ente técnico indicar la nueva fecha aprobada al contratista China Harbour Engineering Company (CHEC) para finalizar los trabajos, debido a que el último plazo oficializado vencía este 28 de mayo.
En su respuesta, la unidad ejecutora no precisó el plazo que le avaló a CHEC producto de los días compensables reclamados, y únicamente agregaron que “obras menores y detalles se concretarán en los meses posteriores (a octubre) producto de eventos compensables reconocidos por la Administración”.
LEA MÁS: 14 km de ruta 32 muestran cero avance a seis meses de entrega
De acuerdo con el último informe de avance elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas para Proyectos (UNOPS por sus siglas en inglés), encargada de la supervision de la obra, el proyecto presentaba al cierre de marzo un 94,3% de ejecución física.
Según el reporte, para finales de marzo se habían aceptado preliminarmente por la unidad ejecutora, un total de 86 km de los 104,2 que contempla la ampliación.
Se agrega además que durante el mes de marzo, se realizaron las recepciones preliminares de la rotonda de la Herediana en Siquirres y el tramo de carretera entre el Km 99+500 y Km 101+420.
Además, se señalan una serie de obras que forman parte de la “ruta crítica” del proyecto, entre las que destaca el intercambio de Siquirres y la construcción de la radial de la ruta 10 (hacia Turrialba), así como el diseño y construcción de las rotondas que sustituirán los pasos vehiculares, pues solo se han iniciado 4 de las 7 que contempló la modificación.
También hay pendientes varios puentes peatonales, calles de acceso y pasos superiores. Adicionalmente hay tramos principalmente en el cantón de Siquirres donde el tronco principal de la vía no ha comenzado a ser intervenido.
UNOPS también destaca la estabilización de taludes y la rehabilitación de puentes mayores sobre los ríos Blanco y Hondo entre las obras pendientes.
Ese mismo informe señala que al cierre de ese mes, el proyecto había consumido 94% de los recursos disponibles para la fase constructiva, lo que significa que tenía disponibles aún unos $26 millones de los $451,6 destinados a esta fase, al finalizar marzo.
Sin embargo, parte de esos recursos quedarían sin ejecutarse porque el plazo de disponibilidad del crédito para completar la obra venció el pasado 10 de abril y desde inicios de año, el MOPT había confirmado que no buscaría una extensión más con el Eximbank de China y más bien haría uso de recursos propios para completar los trabajos.
La nueva ampliación en el plazo otorgada a CHEC representa la sexta prórroga desde el inicio de los trabajos.
El proyecto, que recibió orden de inicio en noviembre del 2017, originalmente debía entregarse en octubre del 2020, pero será finalizado (si se cumple lo prometido por el MOPT) con cinco años de atraso.
La obra encargada a CHEC contemplaba la ampliación a cuatro carriles de 107 km de carretera (ahora reducidos a 104 km), la construcción de 33 nuevos puentes y la rehabilitación de los existentes, 11 retornos, 24 puentes peatonales, 13 pasos a desnivel, y cinco intersecciones en los intercambios de Río Frío, Guápiles, Siquirres, Moín y la Terminal de Contenedores de Moín (TCM).
Ahora, seis pasos superiores y tres intercambios serán reemplazados por un total de siete rotondas y dos giros derechos a nivel.
El costo de las obras se estimó inicialmente en $534 millones, de los cuales $465 millones provendrían del financiamiento de Eximbank y los $69 millones restantes de una contrapartida estatal.
El MOPT anunció el mes pasado que sumaría $30 millones adicionales para parte de las obras complementarias, que se añadirán a los $15 millones que destinará para cubrir los fondos del préstamo que no se podrán ejecutar. Sin embargo, las mismas autoridades han advertido que se requieren alrededor de $100 millones para completar todos los trabajos que necesita la vía.