
El Ministerio de Salud informó de que, en el 2024, se registró un aumento significativo en la cantidad de casos de diabetes en Costa Rica.
El sistema de salud atendió 13.431 casos, un 27% más con respecto al año 2023, cuando se reportaron 10.546 casos.
Hasta el 27 de setiembre de este año, se habían contabilizado 11.830 nuevos diagnósticos. De seguir este promedio (43.8 personas diagnosticadas a diario), se llegaría a casi 16.000 casos nuevos, lo cual supondría un récord.
El año pasado, las provincias con mayor incidencia en 2024 por cada 100.000 habitantes fueron Puntarenas (318,6), Limón (311,6) y Guanacaste (263,5).
La ministra de Salud y vicepresidenta, Mary Munive, afirmó el pasado 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes, que cada vez más personas están siendo diagnosticadas con diabetes en Costa Rica. Agregó que es una enfermedad silenciosa pero prevenible.
LEA MÁS: Alimentos que hacen feliz a su cerebro: así influye la comida en su salud mental
La jerarca hizo un llamado a la prevención, ya que la incidencia de esta enfermedad crónica va en ascenso. La diabetes es una de las enfermedades crónicas más comunes del mundo y una de las que más pasa desapercibida.
La diabetes ocurre cuando los niveles de glucosa en la sangre son demasiado altos. Esto ocurre porque el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo no es capaz de utilizar de forma eficaz.
Con el tiempo, la diabetes puede dañar gravemente los órganos, incluyendo el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.
Esta enfermedad puede avanzar entre cuatro y cinco años antes del diagnóstico; es decir, cuando la mayoría de personas finalmente descubre que tiene diabetes, el cuerpo ya ha sufrido consecuencias silenciosas.
La mayoría de los diagnósticos se concentraron en personas mayores de 30 años: un 43% corresponde a adultos entre 30 y 54 años. Además, las mujeres reportaron 7.307 casos y los hombres 6.124.
El Ministerio de Salud recomendó evitar la enfermedad con hábitos saludables: alimentación sana, actividad física diaria e hidratación.
Algunas recomendaciones del Ministerio de Salud:
- Reduzca el azúcar y las bebidas endulzadas
- Prefiera alimentos preparados en casa
- Camine 30 minutos, varias veces por semana
- No espere a sentirse mal para ir al médico
