El Ministerio de Salud prorrogó el plazo de la obligatoriedad de la vacuna contra la fiebre amarilla hasta el 11 de mayo de este año.
A través de un comunicado de prensa, la entidad informó que la postergación del plazo se decidió mediante resolución ministerial DM-RC-1603-2025 y a la vez confirma del desabastecimiento de la vacuna en el país.
“El Ministerio de Salud ha estado en constantemente en comunicación con la Cámara de Salud, donde el día de hoy comunica del desabastecimiento de la vacuna contra la fiebre amarilla”, señala el comunicado.
El pasado 11 de marzo había entrado en vigencia la obligatoriedad de contar con esta vacuna para viajar a 43 países, incluidas todas las naciones de Suramérica.
Este lunes el Ministerio de Salud, señaló que seguirá evaluando la situación y comunicará cualquier actualización sobre la disponibilidad de la vacuna y las regulaciones correspondientes.
La semana pasada, la jerarca de la cartera, Mari Munive, oficializó la autorización para permitir el ingreso de personas que se hayan vacunado contra la fiebre amarilla en el extranjero, incluso si no han cumplido con el plazo de los 10 días posteriores a la inoculación.
LEA MÁS: Obligatoriedad de vacuna contra fiebre amarilla desata recursos de amparo: así resuelve la Sala IV
La excepción se aplicará exclusivamente a aquellos viajeros provenientes de países considerados de riesgo.
El Ministerio exige la inmunización a los costarricenses que viajen a países donde la enfermedad es prevalente. Desde 2018, la vacuna ya era requisito para ingresar a todas las naciones de África, Brasil y algunas zonas boscosas o amazónicas de Colombia y Perú. Sin embargo, nuevos brotes en otras regiones obligaron a ampliar la cobertura.
