
El Ministerio de Salud clausuró siete outlets entre el 4 y el 21 de agosto como parte de sus operativos conjuntos con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).
La cartera no dio los nombres de los lugares, pero sí las provincias donde efectuó los cierres: tres están en San José, tres en Alajuela y uno en Heredia.
LEA MÁS: Cámara de Comercio pide cerrar temporalmente negocios tipo ‘outlet’ por incumplir ley aduanera
Estas clausuras se dieron luego de inspecciones en 15 comercios tipo outlet. En estas acciones también se decomisaron 6.028 unidades de producto: 5.000 en San José, 360 en Alajuela, 31 en Heredia y 637 en Cartago.
En un comunicado de prensa, Salud aseguró que los decomisos incluyeron cosméticos, equipos y materiales biomédicos, como medicamentos, químicos y suplementos alimenticios.
“Estos productos fueron retirados del mercado por carecer de registro sanitario, incumplir la normativa de etiquetado, estar vencidos o en mal estado”, cita el comunicado.
El Ministerio recordó que los productos de interés sanitario sin su respectivo registro pueden generar un riesgo para la salud, ya que no se pueden garantizar las condiciones sanitarias en las que se elaboraron, la materia prima utilizada, el transporte, el almacenamiento, la seguridad, la inocuidad, y la calidad. Asimismo, podría tratarse de productos falsificados o adulterados.

Además, las inspecciones detectaron que varios de estos establecimientos no correspondían con la actividad autorizada en su permiso sanitario de funcionamiento, es decir, no tenían permiso de tienda. Esto constituye una violación directa a la normativa vigente.
El Ministerio recordó que no se permite la venta de productos sin autorización sanitaria ni fuera de la clasificación establecida por la ley.
Estas visitas de fiscalización se mantendrán en todo el país “para proteger la salud de la población y evitar riesgos asociados al consumo de productos ilegales o inseguros”, indica el comunicado.
Las autoridades reiteraron que los comercios deben cumplir estrictamente con la normativa sanitaria, y pidieron a la población que solo adquiera productos con registro sanitario, ya que este es una garantía de seguridad y de protección.
¿Qué hacer si compró productos sanitarios en un outlet?

El primer consejo de las autoridades de salud es verificar el registro sanitario de los productos que consume o adquiere, a través de la plataforma Regístrelo que se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://v2.registrelo.go.cr/reports/12
Por otra parte, se solicita denunciar ante el Ministerio de Salud aquellos establecimientos, empresas o personas que se sospeche estén comercializando productos sin registro sanitario o en condiciones no aptas para el uso o consumo, independientemente de si se trata de un outlet o de otro tipo de comercio.
Para ello puede comunicarse con el área rectora de salud más cercana, cuya ubicación se encuentra en el siguiente directorio telefónicohttps://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/contactenos/directorio-telefonico