
El Ministerio de Educación Pública (MEP) suspendió con goce de salario a cinco funcionarios por presuntos pagos indebidos millonarios a seis personas. A esta medida cautelar se suma que, el 1.° de setiembre, el MEP les inició un procedimiento administrativo sancionador de despido sin responsabilidad.
Tras lo ocurrido, el Ministerio activó los mecanismos correspondientes para estos casos, según detalló la oficina de prensa del MEP tras consulta de La Nación.
¿Qué pasó con los dineros girados?
La Nación tuvo acceso a la Resolución MEP–1979-2025 en la que se detalla lo sucedido con los cinco funcionarios que laboran para la Dirección de Gestión del Talento Humano (DGTH).
A ellos se les investiga por los supuestos actos y trámites asociados a la planificación, ejecución, depósito y posteriores acciones de pago o de cobro de acreditaciones que no corresponden de alta cuantía o sumas giradas de más que recibieron seis personas funcionarias del Ministerio en de marzo 2025.
Esto ocurrió en el contexto de los ajustes o pruebas realizados por la DGTH a la Herramienta de Fase 3 del Sistema INTEGRA II.
Dos de las funcionarias suspendidas fueron, aparentemente, las personas que recibieron sumas millonarias. Según el abogado Andrés Pérez, representante de uno de los trabajadores investigados, una de ellas devolvió el dinero, mientras que otra no.
Asimismo, detalló que en el caso de su representado, también suspendido, él tiene a su cargo el Proceso de Recuperación de las sumas giradas de más.
“Él hizo las reuniones necesarias y giró las órdenes oportunas para que se realizara la recuperación. Sin embargo, la jefatura de él adoptó unas decisiones que se impusieron y que ha incidido en que no se recupere ese dinero. Tres funcionarios sí devolvieron el dinero al día siguiente, como se acordó”, comentó el abogado.
Sobre el dinero aparentemente girado de más, el MEP señaló que no puede referirse.
“Mientras este no concluya, no es posible adelantar detalles sobre funcionarios, ni sobre montos, para no afectar la validez del procedimiento. Cuyas acciones y omisiones pudieron haber propiciado afectaciones al sistema de control público y al erario público”, informó la oficina de prensa del MEP tras consulta de este diario.
El MEP agregó que la suspensión es por dos meses y que podría prorrogarse en caso de ser necesario. Los puestos de las personas suspendidas fueron sustituidos.
Sobre la suspensión
El MEP considera que separar a los funcionarios de sus cargos es una acción debidamente motivada, esto debido a que todos ellos laboran en la Dirección de Gestión del Talento Humano, por lo que, dice la resolución, su permanencia podría provocar “una lesión al interés público al ponerse en riesgo la posibilidad de averiguar la verdad real de los hechos”.
“(Esto) tomando en consideración el grado de probabilidad de las supuestas conductas reprochadas que contiene el informe de investigación preliminar que fundamentó el inicio de este proceso”, dice el documento.
Según lo planteado por el MEP en el documento de la medida cautelar, la permanencia de las personas en sus puestos podría ser perjudicial por los siguientes supuestos:
- Podrían influir sobre otros funcionarios o testigos relevantes para la causa, directa o indirectamente.
- Podrían acceder a documentación, sistemas u otros medios institucionales que podrían ser manipulados o alterados.
- Su permanencia podría generar un ambiente hostil para posibles denunciantes o colaboradores de la investigación, lo que podría influir en su criterio o voluntad de cooperar con el proceso.
- Existen indicios razonables de una posible afectación al interés público, a la hacienda pública y a la imagen institucional, así como al normal funcionamiento del Ministerio.
