5.000 computadoras nuevas que llevan dos años embodegadas tras la ruptura del convenio del Ministerio de Educación Pública (MEP) con la Fundación Omar Dengo, verían la luz próximamente, pues el jerarca del MEP, Leonardo Sánchez, afirmó que contratarían a Correos de Costa Rica para ir por los equipos.
Así lo afirmó el ministro la mañana de este 8 de abril, durante una comparecencia en la Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia en la Asamblea Legislativa. Luego de una consulta de la diputada Kattia Rivera, Sánchez aseguró que están en proceso de contratación con Correos de Costa Rica y agregó que lo hacen hasta ahora porque estaban en “proceso de litigio” con la Fundación.
“Siempre tuvimos disposición de hacerlo, pero estaba el impedimento por el proceso legal entre el MEP y la Fundación. No es hasta unas semanas que eso se finiquió, ahora el MEP puede ir a retirar esos equipos que están en Mudanzas Mundiales”, agregó Sánchez.
En mayo del 2023, el MEP finalizó su convenio con la FOD y desde entonces, cerca de 22.000 dispositivos nuevos permanecen embodegados, incluidas las computadoras. Además, entre los activos del Ministerio hay 15 vehículos, inicialmente eran 17, no obstante, este 8 de abril fueron retirados dos de los automotores.
Otto Silesky, presidente de la Fundación Omar Dengo, aseveró que los procesos legales nunca fueron impedimento para que el MEP recogiera los equipos, que son bienes del Estado.
“No hay ningún impedimento judicial que pueda detener que se los llevaran. Estaban en administración. En el momento en el que se termina el convenio, por decisión del MEP, nosotros quisimos que se hiciera un proceso tranquilo y en orden para no afectar a la población que necesitaba esas máquinas. Ahí el ministro tiene una confusión porque no había ningún proceso que impidiera llevarse esas máquinas”, reiteró Silesky a La Nación.
La FOD administraba estos aparatos según el plan anual operativo previsto para el Programa Nacional de Informática Educativa (Pronie).
LEA MÁS: Fundación Omar Dengo rechaza manifestaciones de Chaves de que ‘se están haciendo el gato bravo’
El ministro aseguró, este 8 de abril, que la FOD devolvió cerca de ¢2.000 millones al Ministerio para atender el tema de logística. Este dinero era el que el MEP les transfería cuando tenían el convenio para comprar computadoras, entrenar profesores y capacitar estudiantes, entre otros.
Con respecto a este dinero, el presidente de la FOD añadió que regresaron el dinero, correspondiente a partidas congeladas por la terminación del convenio, para que el Ministerio utilice y así poder trasladar las máquinas.
“Hay una partida que la Contraloría General de la República autorizó que la FOD puede utilizar, pero el Ministerio no ha dado la autorización para usar esos fondos. Entonces se devolvieron en beneficio de los chicos y chicas de este país para no atrasar más esos procesos”, dijo el representante de la Fundación.
Agregó que aunque hay una parte que les corresponde, cedieron el dinero “de buena fe” y que esperan que el MEP cubra los gastos que el cierre del Pronie ha representado para la Fundación.
La Nación solicitó intentó profundizar sobre ese tema con el ministro Sánchez, sin embargo, no fue posible ampliar su posición al cierre de esta nota.
Bodegas repletas de equipo
Silesky comentó que desconoce cómo sería el traslado de las computadoras por Correos de Costa Rica y que considera que lo ideal sería que el Ministerio retire todo el equipo que está apilado en 447 tarimas. De lo contrario, la fundación tendrá que continuar pagando el alquiler del espacio en el que están los dispositivos y que tiene un costo de $26.000 al mes.
En total, en este momento permanecen embodegados casi 22.000 dispositivos. Además de las computadoras que el presidente de la FOD dijo que se adquirieron hace dos años, en las bodegas de Mudanza Mundiales hay 12.447 access points, 1.275 gabinetes, 150 impresoras, 95 NAS y 150 proyectores.
También permanecen sin uso 182 enrutadores, 1.745 switchs y 55 servidores.
La exministra Anna Katharina Müller y el Consejo Superior de Educación (CSE) decidieron romper relaciones con la FOD bajo el argumento de que no estaba en concordancia con la llamada Ruta de la Educación, un plan cuya metodología, cronograma y financiamiento nunca se conocieron. Müller renunció al MEP a finales de enero.
LEA MÁS: Además de la Ruta de la Educación, estas son otras deudas que deja Anna Katharina Müller