El Ministerio de Educación Pública (MEP) se vio obligado a sacar los equipos tecnológicos que estuvieron embodegados por dos años luego de que la Contraloría General de la República (CGR) negara una prórroga solicitada por el jerarca Leonardo Sánchez Hernández.
El plan de la institución solicitó entre 8 y 12 meses más de plazo para sacar el equipo que quedó guardado luego de que el MEP finalizara un convenio mediante el cual la Fundación Omar Dengo (FOD) administraba el Programa Nacional de Informática Educativa.
En un oficio enviado a Sánchez a finales de abril, del que La Nación tiene copia, el órgano contralor cita la orden (DFOE-DEC-ORD-00001-2025) de marzo en la que le daba un máximo de dos meses para verificar inventario, coordinar logística y gestionar la asignación inmediata a centros educativos, entre otras.
LEA MÁS: MEP sacaría con Correos de Costa Rica 5.000 computadoras nuevas que están embodegadas hace 2 años
Cinco días después de recibir al orden, el ministro de Educación solicitó una prórroga para atender dicha disposición, no obstante, la Contraloría la denegó.
Según Carlos Morales Castro, gerente del área de seguimiento para la Mejora Pública, la Contraloría rechazó otorgar la prórroga porque ya pasaron casi dos años desde que se finalizó el convenio con la FOD por decisión propia de la administración.
“Además, no se ha recuperado la totalidad de los equipos y no se encuentran distribuidos en los centros educativos. Vale señalar la importancia para la hacienda pública ante riesgos derivados de la obsolescencia de dichos equipos (...)”, aseveró Morales.
LEA MÁS: ¿Para qué servía el convenio con la Fundación Omar Dengo que el MEP rompió?
Por su parte el Ministerio emitió hoy un comunicado de prensa en el que asegura que tras la notificación para retirar los activos, activó un plan de distribución que, en una primera etapa, incluye a 165 centros educativos de distintas regiones, con apoyo del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Correos de Costa Rica, el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC), y otras instituciones públicas.
“El proceso implicó retos legales, técnicos y logísticos que han requerido tiempo, coordinación y rigurosidad. Podemos decir con claridad que el proceso está en marcha y los equipos ya están llegando a las aulas”, afirmó Leonardo Sánchez, ministro de Educación Pública.
MEP empezó a sacar equipos
Según Otto Silesky, presidente de la FOD, el MEP empezó a sacar los equipos de Mudanzas Mundiales, donde estuvieron embodegados, precisamente desde el viernes 2 de mayo y a la fecha han sacado 180 tarimas con equipos nuevos.
“Ellos nunca tenían impedimento de llegar. Habían podido llegar en el momento que quisieran desde hace dos años”, afirmó Silesky, quien en abril contó a este medio que tener esos equipos embodegados les costaba $26.000 al mes.
En abril, el jerarca del MEP aseguró en una comisión de la Asamblea Legislativa que estaban coordinando para sacar de las bodegas, al menos 5.000 computadoras nuevas por medio de Correos de Costa Rica. Esa vez, Silesky agregó que lo ideal era que se llevaran los cerca de 22.000 equipos nuevos que estaban apilados en tarimas.