
La prueba de idoneidad que debe aplicarse por ley a los docentes interesados en obtener una plaza en propiedad en el Ministerio de Educación Pública (MEP) se aplicaría en setiembre del 2026.
Según el ministro de esa cartera, Leonardo Sánchez Hernández, la Universidad de Costa Rica (UCR) trabajará en la construcción del marco teórico-metodológico y en la elaboración de los ítems entre noviembre y diciembre próximos.
El proceso completo de desarrollo de la prueba, detalló Sánchez, tomará alrededor de cinco meses y contempla la confección de aproximadamente 350 ítems.
“Ya hemos superado varias etapas, entre ellas el reglamento y la batería de indicadores. Actualmente avanzamos, junto con la UCR, en la construcción de la herramienta nacional para la aplicación de las pruebas de idoneidad para optar por una propiedad y garantizar que posean las competencias y conocimientos necesarios para brindar una educación de calidad a toda la población estudiantil”, detalló el ministro.
Añadió que el cronograma establece que, entre noviembre del 2025 y agosto-setiembre del 2026, se complete el diseño integral y la validación técnica de la prueba, esto, aseguró, con el fin de contar con un instrumento listo para su aplicación a nivel nacional.
El Ministerio de Educación Pública prevé, según dijo Sánchez, iniciar el proceso de concurso docente en abril del 2026, el cual incluye las etapas de reclutamiento y selección del personal idóneo.
“Con miras a aplicar la prueba de idoneidad en setiembre de ese mismo año”, recalcó.
LEA MÁS: Ministro del MEP: La prueba de idoneidad a docentes expondrá a las universidades públicas y privadas
En paralelo, el MEP ha estado socializando el tema de la prueba con el Magisterio Nacional, el gremio sindical y la junta paritaria, partes interesadas al tratarse de una prueba para docentes, afirmó Sánchez.
El requisito de aplicar la prueba de idoneidad fue estipulado por ley desde el 2020, pero hasta ahora no se ha implementado. En octubre del 2024, la Sala Constitucional le dio dos meses a la exministra Anna Katharina Müller para reglamentar el examen. Ella dejó el MEP a finales de enero del 2025 sin cumplir ese mandato.
A mediados de febrero, cuando Sánchez asumió como ministro afirmó que para cumplir ese mandato legal se requería de un reglamento de pruebas de idoneidad, perfiles de docentes, un diccionario de competencias docentes y, finalmente, elaborar las evaluaciones.
LEA MÁS: MEP presupuesta la prueba de idoneidad para escoger docentes: ¿cuánto costará y quién la hará?
¿Cuánto pagaría el MEP a la UCR por la prueba de idoneidad?
Anteriormente, el MEP había presupuestado ¢870 millones para cubrir la elaboración de la prueba; no obstante, recientemente comentó que ese monto es un techo.
La primera etapa de confección de ítems tendrá un costo de ¢210 millones. Sánchez aseveró que solicitaron a la UCR que los tiempos de elaboración disminuyeran y que eso implicará que la universidad disponga de más personal en el desarrollo.
Inicialmente, se esperaba que la prueba estuviera lista en diciembre próximo. Sin embargo, el ministro alegó que han existido “atrasos normales” al ser un tema complejo.
“La prueba necesitaba de condiciones necesarias: el reglamento, la batería de indicadores y los insumos que son los temarios, todo eso está, y es como el 70% de la información. Ahora lo que sigue es la aplicación de los ítems. Estamos en la etapa final para que el próximo año se aplique”, concluyó.
