
A partir del 2026, el Ministerio de Educación Pública (MEP) prohibirá el uso de tatuajes, piercings, maquillaje y cabello de ciertos colores en los centros educativos de Costa Rica.
¿Qué pasará con los estudiantes que ya tienen tatuajes?
El ministro de Educación, Leonardo Sánchez Hernández, afirmó que las nuevas reglas no son retroactivas, es decir: lo que no se permitirá es que los jóvenes continúen tatuándose.
¿Cómo hará el MEP para cumplir las nuevas reglas?
Si bien ya existen algunas regulaciones, el jerarca del MEP afirmó que planea estandarizar la normativa en todas las escuelas y colegios. Del cumplimiento se encargarán las direcciones de cada institución, bajo la rectoría técnica y normativa de la sede central del MEP.
“La fiscalización se efectuará mediante los mecanismos regulares de supervisión institucional, informes de gestión, auditorías educativas y acompañamiento pedagógico, garantizando que las disposiciones internas sean coherentes con los valores de inclusión, respeto y convivencia pacífica (...)”, explicó el ministro de Educación.
LEA MÁS: MEP plantea cambios en reglas de conducta: estudiantes perderían el año por estas faltas
Según el jerarca, cada dirección regional, junto con la oficina de Supervisión de Centros Educativos, deben velar para que la normativa se implemente de manera correcta por parte de la dirección de cada escuela y colegio, a fin de asegurar que esta “no se utilice de manera arbitraria”.
Las nuevas reglas serán parte de la actualización del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes (REA) que propone el ministro y que debe ser aprobado por el Consejo Superior de Educación (CSE).
Entre las prohibiciones están:
-El uso del maquillaje. No se permitirá su uso durante el horario escolar; la medida incluye labios, mejillas, cejas, uñas y ojos.
-No se admitirá el ingreso de estudiantes que usen piercings. El ministro comentó que deben quitárselo cuando vayan al centro educativo y, si así lo quieren, colocárselo cuando salgan de la institución.
-El uso de cabellos de colores. Sánchez ejemplificó que no se permitirán tonos pasteles, neón ni metálicos.

¿Qué pasará si un estudiante incumple la nueva normativa?
Leonardo Sánchez comentó que las acciones correctivas se estipularán en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes y se verían reflejadas en la nota de conducta.
El jerarca aseguró que las reglas no aplicarían para “todas las edades” y que las personas que asistan a las ofertas educativas de adultos no deberán apegarse a ellas.
Más cambios
La estandarización en este tipo de normas no es el único cambio que planea el ministro de Educación. Con la eventual aprobación del nuevo REA por parte del CSE, el uso de celulares estaría prohibido en el aula y solamente podrían utilizarse para fines pedagógicos siempre y cuando el docente lo autorice.
LEA MÁS: ¿Adiós al celular en clase? Esto planea el MEP para estudiantes desde preescolar hasta secundaria
Además, los rebajos de conducta por las diferentes faltas serán mayores e incluso un estudiante que incurra en faltas gravísimas y que no cumpla con un trabajo socioeducativo podría perder el año.