El Centro Nacional de Control de Intoxicaciones (CNCI) registró 7.147 reportes por intoxicaciones en los primeros seis meses de 2025.
Más del 40% de estos casos se relacionan con medicamentos, destacando sobredosis accidentales, errores de medicación y automedicación. El clonazepam superó al acetaminofén como principal causa.
Viviana Ramos Rodríguez, directora del CNCI, manifestó que la principal causa de intoxicación por medicamentos es el clonazepam, seguida del acetaminofén, que durante muchos años ocupó el primer lugar. Le siguen medicamentos de origen desconocido, el antidepresivo fluoxetina, y el fármaco contra el dolor tramadol. Además, las alergias a tratamientos médicos ocupan el sexto lugar.
LEA MÁS: Mezclar productos de limpieza podría dañar su salud
¿Quiénes se intoxican más y dónde?

Las provincias más populosas del país, San José y Alajuela fueron las que más llamadas hicieron al CNCI. De lo registrado en el primer semestre, 2.316 llamadas corresponden a San José y 1.503 a Alajuela.
Otra preocupación de Ramos es que más de 1.100 llamadas tenían como paciente a un niño entre los 0 y 4 años, una cifra que va en aumento y que no solo responde a medicamentos.
“Los niños son el grupo más vulnerable para sufrir una intoxicación por accidente o negligencia en el entorno doméstico. Estas intoxicaciones en menores de cinco años suelen estar relacionadas con medicamentos, productos de limpieza, cosméticos y plaguicidas al alcance de los menores, sin supervisión o en envases no seguros”, puntualizó la doctora.
¿Cómo evitar intoxicaciones?
Estos son los consejos que brindan Ramos y su equipo:
- Mantener todos los medicamentos, plaguicidas y productos de limpieza fuera del alcance de los niños, preferiblemente en lugares altos y bajo llave.
- Nunca almacenar productos tóxicos en envases de bebidas o alimentos.
- No dejar medicamentos sueltos en carteras, bolsillos o mesitas de noche.
- Supervisar siempre a los niños pequeños, especialmente en lugares donde hay sustancias químicas.
- Educar a otros cuidadores sobre los riesgos de intoxicación y la importancia del almacenamiento seguro.
- Conservar los números de emergencia visibles: ante cualquier exposición sospechosa, llame al CNCI al 800-INTOXICA (800-4686-9422), disponible las 24 horas.
¿Qué hacer en caso de intoxicación?
Si usted se intoxicó es vital que les diga a los profesionales del CNCI el fármaco que le provocó sus síntomas. Eso no es lo único, es necesario informar sobre los otros tratamientos médicos que usted está tomando.
Estos son los aspectos que todo paciente debe conocer de sus tratamientos e informar a los profesionales en intoxicaciones:
- Nombre del fármaco.
- Para qué lo utiliza.
- Cantidad, dosis y frecuencia con la que debe ingerirlo.
- Posibles efectos secundarios que se le han presentado.
- Por cuánto tiempo debe tomar ese tratamiento.
- Instrucciones especiales de uso: en la noche antes de acostarse, con las comidas, con el estómago vacío, entre otros.