
Sitios de Internet de venta de productos “naturales” ofrecen las tabletas Otoryx como un remedio para la restauración de la audición. Sin embargo, el Ministerio de Salud giró una alerta sanitaria y advierte a la población de posibles riesgos de su consumo.
Otoryx se oferta en tabletas preparadas de la mezcla de eucalipto, tomillo, extracto de romero, Gingko biloba y vitaminas A, E, C. Como producto que se ofrece y vende con fines terapéuticos debe tener registro sanitario, pero no es así.
“De acuerdo con la normativa sanitaria vigente, su comercialización en el territorio nacional es ilegal. Al carecer de registro sanitario, dicho producto no ha sido evaluado en aspectos de calidad, seguridad y eficacia, y representa un riesgo para la salud de los consumidores. Adicionalmente, se desconocen aspectos relevantes como su composición real, trazabilidad y condiciones de almacenamiento, transporte y distribución", cita un comunicado de prensa enviado por la cartera.
Las autoridades de salud recordaron que estos muchos artículos promocionados como “naturales” y sin efectos secundarios generan falsas expectativas y exponen a la población a mayores riesgos.
“Su consumo puede dar origen a eventos adversos derivados del uso equivocado de estos productos, incorrecta dosificación, interacciones con otros medicamentos y probabilidad de contaminación con sustancias potencialmente peligrosas”, indicó el comunicado.
¿Qué hacer si se adquirió Otoryx?
Estas son las recomendaciones del Ministerio:
- No consumirlo ni comercializarlo.
- En caso de contar con este producto, entréguelo en el Área Rectora del Ministerio de Salud más cercana.
- Desconfíe de productos que se publiciten como “100% naturales” o “sin efectos secundarios”, especialmente si se comercializan por Internet, redes sociales o en puntos de venta no autorizados. Estos productos pueden contener ingredientes no declarados que representan un riesgo para la salud.
- Antes de utilizar un producto, verifique el número de registro sanitario del en este enlace https://registrelo.go.cr/reports/12
- Denunciar ante el Ministerio de Salud los establecimientos, empresas o personas que se sospeche que comercializan estos productos. Acuda al Área Rectora de Salud más cercana o escriba al correo electrónico drpis.atencioncliente@misalud.go.cr
- Si ha presentado algún evento o reacción adversa asociada a su consumo, repórtelo a su médico o a la plataforma Notifacedra, a través del enlace https://notifacedra.comisca.org