
El juicio contra el exmagistrado penal, Celso Gamboa Sánchez, y el exdirector de la Policía de Control Fiscal (PCF), Irving Malespín, por el presunto delito de falsedad ideológica, se extenderá a un cuarto día de debate debido a la incorporación de nueva prueba.
El debate estaba programado para durar solo un día. Sin embargo, este martes los imputados acudieron a la tercera audiencia en el Tribunal Penal de San José y deberán presentarse nuevamente el viernes 10 de octubre para escuchar la etapa de conclusiones.
Según la tesis del Ministerio Público, Gamboa habría gestionado una constancia para justificar su ausencia en una apelación de medidas cautelares realizada el 3 de octubre de 2019 en los Tribunales de Cartago, alegando que se encontraba en la PCF, ubicada en el Edificio Mira, en Zapote.
LEA MÁS: Juez ordena extradición de Celso Gamboa a Estados Unidos para enfrentar causa por narcotráfico
En apariencia, Malespín habría firmado la justificación, en la cual indicó que Gamboa estuvo en su despacho revisando un expediente judicial y que, cuando intentó salir para asistir a la audiencia, su vehículo estaba bloqueado por dos automóviles mal estacionados y eso le impidió movilizarse.

El Ministerio Público sostiene que el documento, firmado por Malespín, no reflejaba la realidad y permitió al exmagistrado ausentarse de la cita pese a no encontrarse en dichas oficinas.
Presunta omisión de la Fiscalía
La mañana de este martes, Malespín accedió a brindar declaraciones para referirse a la prueba presentada por el Ministerio Público en la audiencia anterior, celebrada el 30 de setiembre, en la cual la Fiscalía solicitó al Tribunal la presentación de los videos de las cámaras de seguridad y las actas de ingreso al Edificio Mira, en ninguno de los cuales se observó a Gamboa.
El exdirector de la PCF describió este martes el edificio, así como las entradas y salidas del inmueble, las cuales, afirmó, el Ministerio Público omitió en el ofrecimiento de sus pruebas.
LEA MÁS: Defensa de Celso Gamboa apelará fallo que avala extradición

En los videos presentados por la Fiscalía, de acuerdo con Malespín, no se mostraron las cámaras de seguridad de todos los accesos al edificio ni las salidas vehiculares del sector este del inmueble.
Agregó que, pese a que usualmente los usuarios debían pasar por los controles de seguridad para ingresar, existe la posibilidad de que una persona tenga acceso hasta el quinto piso sin quedar registrada. Ahí se ubicaban las oficinas de la PCF.
Esto era posible, afirmó, si una persona ingresaba en compañía suya o por uno de los accesos utilizados para no exponer a informantes de la policía.
Incorporación de prueba
Luego del testimonio de Malespín, la defensa solicitó admitir como prueba varias imágenes que muestran las salidas y entradas al edificio, así como evidencia de los vehículos estacionados frente al establecimiento.
Randall Céspedes, abogado defensor de ambos imputados, alegó el derecho a la defensa y el numeral 355 del Código Procesal Penal, que permite admitir cualquier prueba cuando surgen hechos o circunstancias nuevas durante la audiencia.
Por su parte, la fiscala a cargo del caso, Edith Morera, solicitó al Tribunal no admitir la prueba en esta etapa del proceso, al considerar que el artículo citado exige que haya surgido un hecho o circunstancia nueva, y que ese no era el caso.
Morera cuestionó que la defensa esperara hasta la última fase del debate para ofrecer la prueba. Añadió que, en caso de admitirse, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) debía realizar una inspección en el sitio para corroborar la validez de las fotografías y levantar un acta de inspección.
Tras un receso para deliberar sobre las peticiones, el Tribunal accedió a incorporar la totalidad de la prueba y brindó tiempo a los agentes de la Policía Judicial para efectuar la inspección.
El proceso para levantar el acta y admitir la prueba atrasó la etapa de conclusiones, que se llevará a cabo hasta el viernes en la misma sede judicial.
Randall Céspedes, manifestó que se solicitó la admisión de la prueba hasta esta etapa del juicio debido a que las personas imputadas tienen derechos procesales. Uno de ellos es mantener silencio durante todo el proceso y declarar cuando lo consideren oportuno.
“Es a partir de esa declaración que él da, que es interés de nosotros aportar las fotografías”, señaló Céspedes.

Proceso de extradición
En los últimos minutos de la audiencia, Gamboa, quien afronta un proceso de extradición a Estados Unidos por cargos vinculados con tráfico internacional de drogas, fue notificado de que el juez del Tribunal Penal de San José, William Serrano Baby, autorizó su salida del país.
La notificación la recibieron cerca de las 3:30 p. m. su hermana y defensora, Natalia Gamboa, y el otro abogado encargado del proceso de extradición, Michael Castillo, quienes acudieron a la barra del público en la sala de juicio.
Natalia Gamboa fue quien, entre señas y miradas, le avisó a pocos metros de distancia acerca de la resolución.
Gamboa estuvo acompañado por su madre, la exministra de Justicia Cecilia Sánchez, y su hija, Jimena Gamboa, quienes han asistido con frecuencia a las audiencias.