
Jóvenes de 19 partidos políticos lanzaron este fin de semana el Pacto Ético Interpartidario Sitio Mata 2026 y convocaron a las candidatos presidenciales a firmarlo el 7 de noviembre, Día de la Democracia.
El documento busca garantizar que las campañas presidenciales y legislativas del 2026 se realicen con integridad, respeto y transparencia. Además, invitan a las personas candidatas a diputaciones a sumarse al compromiso.
La presentación se realizó en el Auditorio Plaza de la Autonomía de la Ciudad de Investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR), en un acto liderado por la asociación cívica Costa Rica Íntegra.
El Pacto surgió de un taller de cocreación celebrado en Sitio Mata, Turrialba, en setiembre pasado, en el que participaron 31 jóvenes de 18 partidos; posteriormente se sumó un partido más, completando la participación de 35 jóvenes (18 mujeres y 17 hombres).
El documento establece 25 compromisos éticos, que incluyen:
- Respeto al Estado de derecho
- Promoción de la participación electoral
- Rechazo a la violencia política y de género
- Difusión de campañas centradas en propuestas y no en ataques personales
- Medidas contra la desinformación
- Uso responsable de herramientas digitales y de inteligencia artificial
- Transparencia en el financiamiento de las campañas
- Pensar en las siguientes generaciones, no en las siguientes elecciones
“En otros países, este tipo de pactos los negocian las autoridades partidarias, pero aquí en Costa Rica decidimos que fueran los jóvenes representantes quienes impulsaran esta iniciativa”, señaló Mauricio Artiñano, coordinador del proyecto.
El proyecto cuenta con el respaldo de las embajadas de Suiza, Canadá, Países Bajos, Luxemburgo, Reino Unido y de la Unión Europea, así como del IDEA Internacional, la Fundación Friedrich Ebert y el Fondo Ryoichi Sasakawa para Líderes Jóvenes (Sylff) de Japón.
Entre los partidos que actualmente respaldan el pacto están: Acción Ciudadana, Agenda Democrática Nacional, Alianza Costa Rica Primero, Aquí Costa Rica Manda, Avanza, Centro Democrático y Social, Esperanza Nacional, Frente Amplio, Integración Nacional, Justicia Social Costarricense, Liberación Nacional, Liberal Progresista, Movimiento Tiempo de Valientes, Nuestro Pueblo, Progreso Social Democrático, Pueblo Soberano, Unidad Social Cristiana, Unidos Podemos y Unión Costarricense Democrática.