
El incendio que este domingo consumió varias bodegas en el complejo fiscal AlfiBrisas, en Desamparados, alcanzó una estructura perteneciente a Biotech y NutriMed, empresas del mismo grupo económico y proveedoras clave de medicamentos e insumos para la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y para el Instituto Nacional de Seguros (INS).
La afectación generó una inmediata activación de los planes de contingencia de la CCSS, cuyo objetivo es evitar un impacto en el suministro de medicamentos y garantizar la continuidad de los servicios en todo el país.
Esteban Vega de la O, gerente de Logística de la CCSS, explicó la noche de este domingo la importancia estratégica de la empresa y el proceso que ya está en marcha para determinar los alcances del incidente.
“Son bodegas del proveedor que nos atiende varias líneas de contratos con la CCSS y sabemos que le da algunos medicamentos al INS. Es Biotech y NutriMed, del mismo grupo económico, y es un proveedor importante por las líneas de medicamentos que nos atiende a nivel de contratos”, señaló.
Las bodegas afectadas contenían suero fisiológico en presentaciones de 500 y 1.000 ml, además de medicamentos para diabetes, padecimientos cardiovasculares, fármacos de uso general y productos para control de azúcar en pacientes diabéticos.
De esos suministros, el más relevante por el peso que tiene en la atención de pacientes es el suero fisiológico, una solución estéril de agua y sal utilizada para rehidratar, desinfectar heridas, y limpieza; entre otros usos.
Su composición es similar a los fluidos corporales, como la sangre y las lágrimas, por lo cual se puede aplicar de manera segura en diversas partes del cuerpo.
Sin embargo, Vega de la O insistió en que la institución, por el momento, no prevé un riesgo inmediato:
“Reiteramos que contamos con suficientes existencias de suero fisiológico e insistimos públicamente en que no habrá interrupciones en la prestación de servicios y entrega de medicamentos”, recalcó.
La CCSS también señaló que, si se confirma un impacto significativo en la línea de sueros, podría activar producción interna como medida de respaldo.
Según Vega de la O, aunque el proveedor mantiene inventarios en las instalaciones que resultaron afectadas, la institución cuenta con mecanismos que reducen el riesgo de un desabastecimiento inmediato.
“Para todos los medicamentos tenemos stock según costo y demanda. Generamos existencias adicionales en nuestras propias bodegas para garantizar producto y dar continuidad de operaciones sin que se interrumpa algo”, explicó.
Evaluación de daños y acciones inmediatas
La CCSS confirmó que coordinará directamente con el proveedor para conocer a detalle el nivel de pérdida, las entregas comprometidas y el inventario que deberá reponerse o reprogramarse.
“Ahora, las conversaciones que hemos tenido con el proveedor —y mañana continuaremos— son para entender el nivel de afectación para las entregas de las próximas semanas y meses”, indicó Vega de la O.“Sabemos que Bomberos sacó cierta mercadería, pero iniciamos ya el análisis de los stocks que tenemos y determinaremos en cuáles casos debemos realizar compras urgentes para no comprometer el inventario”.
Mediante un comunicado, la CCSS detalló que la Gerencia de Logística cuenta con stocks de seguridad que permiten sostener el suministro mientras se analiza el impacto final.
Además, anunció que, si es necesario, activará mecanismos alternos de reabastecimiento mediante procesos ágiles y dentro de lo establecido por la normativa institucional.
La evaluación completa del daño y sus implicaciones se realizará en las próximas horas, una vez que Bomberos finalice el control total del incendio y se pueda ingresar con seguridad a las estructuras comprometidas.
