
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) destinará $245 millones para modernizar la Planta Hidroeléctrica Ventanas Garita, ubicada en Turrúcares de Alajuela. Esta decisión prolongará su vida útil por 40 años y permitirá actualizar su infraestructura con tecnologías más eficientes y sostenibles.
Ventanas Garita inició operaciones en 1987. Se diseñó para aprovechar el potencial hídrico de la cuenca media del río Virilla y fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Se encuentra cerca de la Planta Hidroeléctrica La Garita, la cual fue la primera central construida por el ICE.
LEA MÁS: El ICE explica el desplome en sus ingresos con estos tres argumentos
La renovación se enmarca en el Plan de Expansión de la Generación (PEG) 2024-2040 del ICE. La institución busca mejorar la eficiencia operativa, asegurar competitividad y mantener el liderazgo nacional en generación de electricidad con fuentes renovables.
Las obras durarán cuatro años. Incluirán generadores hidroeléctricos de última generación, con una capacidad instalada de 100,2 megavatios y una generación anual promedio de 421 gigavatios hora.
Además, el ICE sustituirá equipos electromecánicos y reconstruirá el embalse Ventanas, también en Turrúcares, para ampliar su flexibilidad operativa y facilitar la prestación de servicios auxiliares.
La planta saldrá completamente de operación entre 2027 y 2029 debido a que algunos trabajos no pueden ejecutarse con la infraestructura en línea. El ICE agregó que implementará un plan que garantizará el suministro de energía durante ese periodo, sin afectar el funcionamiento del SEN.
La Planta Hidroeléctrica Ventanas Garita cuenta actualmente con una capacidad de generación instalada de 134 megavatios,
LEA MÁS: Generación térmica alcanza punto más alto en 14 años
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.