
El Ministerio de Educación Pública (MEP) suspendió lecciones en más escuelas y colegios estos martes 28 y miércoles 29 de octubre: hay más de 100 centros educativos cerrados. La medida obedece a las afectaciones por las intensas lluvias generadas por la afectación indirecta del huracán Melissa.
Los centros educativos cerrados son los más afectados de las Direcciones Regionales de Educación Coto, Grande de Térraba, Peninsular, Santa Cruz y Nicoya. En estas zonas se han presentado inundaciones, excesiva saturación de suelos, deslizamientos y dificultades en los accesos tanto terrestre como marítimo.
“Esta medida se toma en resguardo de la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo”, agregaron.
LEA MÁS: Huracán Melissa desata lluvias intensas en Costa Rica, según el IMN: estas son las zonas en riesgo
Esta es la lista de escuelas y colegios cerrados:
Dirección Regional de Santa Cruz:
Circuito 02
- Escuela Los Ranchos
- Escuela Cañafístola
- Escuela Monteverde
- Escuela Linderos
- Escuela Paraíso
- Playa Junquillal
- Escuela Rio Seco
- Escuela Río Tabaco
- Escuela Paso Hondo
- Escuela Las Delicias
- Escuela 27 de Abril
- Escuela Los Pargos
- Escuela El Trapiche
- Escuela El Guapote
- CTP 27 de Abril
Circuito 03
- Liceo Villarreal
- Escuela Bejuco
- Escuela Coyolito
- Escuela Puerto Potrero
- Escuela Dionisio Leal
- Escuela San José de Pinilla
- Escuela Alemania
- Escuela Veracruz
- Escuela El Progreso
- Escuela Espabelar
- Escuela El Socorro
- Escuela Jazminal
- Escuela La Unión
- Escuela Lagarto
- Escuela Marbella
- Escuela Ostional
- Escuela San Juanillo
- Escuela Venado
- Liceo Rural Ostional
- Liceo Rural José Luis Jiménez Alcalá
Circuito 05
- Escuela Palestina
- Escuela La Guinea
- Corralillos
Dirección Regional de Nicoya:
Circuito 02
- Zaragoza
- Miramar
- Pilas Blancas
- Naranjal
- Rio Montaña
Circuito 06
- San Fernando
- Chinampas
- Barco Quebrado
- Serapio López Fajardo
- Buena Vista
- La Esperanza
- Concepción
- Esterones
- Las Delicias
- Garza
- Portal de Garza
- Pueblo Nuevo
- Santo Domingo
- Santa Marta
- El Silencio
- San Francisco
- Santa Teresita
- Liceo Bocas de Nosara
- Liceo Sámara
Circuito 07
- El Carmen
- Camaronal
Dirección Regional Grande de Peninsular:
Circuito 02
- La Abuela
- Bello Horizonte
- Santa Teresa
- Confederación Suiza
- Carmen Lyra
- Cabuya
- Mal País
- Montezuma
- Santa Clemencia
- San Isidro
- Teodoro Talamanca
- Delicias
- La Esperanza
- Los Mangos
- Pavón
- Río Negro
- San Fernando
- San Ramón Ario
- San Pedro
- La Tranquilidad
- CTP de Cóbano
- Liceo Académico de Santa Teresa
- CINDEA de Cóbano
- Santa Fe
- Liceo de Tambor
- Futuro Verde
- Hermosa Valle
Circuito 04
- La Tigra
- San Rafael
- Guadalupe
- Bajo Ario
Dirección Regional Grande de Térraba
Circuito 08
- Los Mogos
- Ajuntaderas
- La Hacienda
- La Juanita
- Miramar
- Estero Guerra
- Chocuaco
- San Josecito
- Curime
- Santa Cecilia
- Sierpe
- Drake
- Refugio
- Bahia Chal
- Los Angeles
- Riyito
- Potreros
- Altos San Juan
- Sábalo
- El Progreso
- Rancho Quemado
- Almirante
- El Campo
- Rincón
- Liceo Rural Bahía Drake
- Liceo Rural Boca Sierpe
Circuito 06
- Vista Térraba
- Tres Ríos
- Linda Vista
Circuito 07
- Coquito
- CTP OSA
Dirección Regional Coto
Circuito 03
- CTP Puerto Jiménez
- Colegio Académico La Palma
- CINDEA Puerto Jiménez
- Escuela La Amapola
- Escuela Río Oro
- Escuela La Carbonera
- Escuela La Balsa
- Escuela Alto Laguna
- Escuela Cañaza
- Escuela Boca Gallardo
- Escuela Dos Brazos Río Tigre
- Escuela Independencia
- Escuela La Orquídea
- Escuela San Miguel
- Escuela IDA Guadalupe
- Escuela Quebrada la tarde
- Escuela Puerto Escondido
Dirección Regional de Aguirre
Circuito 06
- Escuela Isla Damas 2

¿Qué pasará con los estudiantes que deben hacer pruebas nacionales?
Los estudiantes de último año de colegios académicos, de estos circuitos, que tienen programadas pruebas nacionales estandarizadas entre el 27 al 31 de octubre, no podrán realizarlas esta semana: los exámenes fueron reprogramados para la semana del 10 al 14 de noviembre del 2025.
“La decisión fue adoptada tras la coordinación con los comités locales de emergencia, direcciones regionales y comités municipales, quiénes han estado monitoreando la situación en tiempo real”, informó el MEP.
