
El 9 de mayo de 1975, estudiantes universitarios marcharon hasta la Casa Presidencial, y en ese mismo movimiento acordaron iniciar una huelga indefinida a partir del lunes 12 de mayo.
“Exigen una respuesta concreta del presidente de la República, Lic. Daniel Oduber, sobre las fuentes que se utilizarán para dotar de financiamiento permanente a los centros de enseñanza superior del país”, reportó La Nación.
En la manifestación, los estudiantes de universidades y colegios cantaron consignas como “queremos presupuesto”, “Oduber Quirós tiene que dar una respuesta”, “queremos universidades para los hijos de obreros y campesinos”.
Los representantes universitarios exigieron al Poder Ejecutivo que el financiamiento no se obtenga “de fuentes que recaigan sobre los hombros del pueblo trabajador de Costa Rica”.
También pidieron a la Asamblea Legislativa dispensar de trámite los proyectos presentados por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (Feucr), entre ellos un plan para que los 0,25 centavos de dólar del impuesto a la exportación del banano pasen a engrosar los fondos de los centros de educación superior.
La decisión de iniciar la huelga “será ratificada por todas las asociaciones estudiantiles y organismos que integran la unión de los alumnos”.
Los estudiantes se comprometieron también a mantener un piquete permanente en frente de la Casa Presidencial.
Los rectores de las universidades públicas sostenían una relación más grata con Oduber.
“La respuesta del Primer Mandatario es un mensaje de confianza para todas las instituciones de educación superior”, afirmó el presbítero Benjamín Núñez, rector de la Universidad Nacional.
La curiosidad: ‘Deje ya de ser delgada‘
Los estándares de belleza han cambiado a lo largo del tiempo, y así lo muestra un anuncio de la emulsión y tabletas Plus Forma.
