:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6TITR4FVWFFF7MQ3TCFNQZZ3HI.jpeg)
Texto original publicado por La Nación el 21 de agosto de 1972
En un gesto que agradecieron mucho los miembros de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (Feucr), la Cervecería de Costa Rica y Publicidad Garnier donaron anuncios para la campaña contra las drogas que viene desarrollando esa organización estudiantil.
La entrega de esa propaganda, que representa a un mono fumando marihuana, se hizo en las oficinas de Publicidad Garnier, con presencia de representantes de la Cervecería de Costa Rica, la Feucr y funcionarios de la citada empresa publicitaria.
El señor Miguel Sobrado agradeció en nombre de los estudiantes la donación y por su parte, el señor Francisco Cruz, de la Cervecería de Costa Rica, dijo que “una obra de tanta proyección social, como la que está realizando la Feucr, pueden tener la seguridad que siempre contarán con el apoyo nuestro”.
Los carteles, impresos sobre cartulina a todo color, serán colocados en todos los edificios, pasillos y jardines de la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, situada en San Pedro de Montes de Oca.
En otras noticias:
Taxistas usan guardaespaldas
El fornido acompañante bien trajeado, quien viaja al lado de muchos taxistas, especialmente, durante la noche, despertó la suspicacia de algunos usuarios de esos servicios, principalmente, entre las damas.
El taxista explicó que, en vista de que varios han sido alevosamente asesinados para robarles el dinero, sin que las autoridades hayan podido prevenir estos sucesos, muchos de ellos, aunque esto significa una erogación importante que reduce sus ingresos, han contratado los servicios de un guardia de seguridad.
Subrayaron que su oficio se ha vuelto más peligroso que el de un policía: “Que se sepa, los hampones no atacan a la policía con la frecuencia con que lo hacen con nosotros o con todos los ciudadanos. La seguridad ha decaído mucho y de ahí que tengamos que laborar con guardaespaldas armados”, concluyeron los taxistas.
Ser humano del año 25.000 será casi igual al hombre de ahora
En los cuentos de ciencia ficción el hombre del futuro aparece con frecuencia con la cabeza grande y los brazos cortos, pero un especialista en la evolución vaticina que el ser humano del año 25.000 será casi igual al hombre actual.
El doctor Ledyard Stebbens, fundador del departamento de genética de la Universidad de California en Davis, dijo que el hombre seguirá en desarrollo, que cambiará su sociedad, su cultura y hasta su mentalidad, pero que conservará su apariencia física fundamental.
Stebbens afirmó que uno podría vestir en un traje moderno al hombre cro-magnon (de la época prehistórica), pasearlo por la avenida Madison de Nueva York y no llamaría la atención. Probablemente, ocurriría otro tanto si se transportara al hombre moderno al año 25.000.