
El suplemento Gentes y Paisajes relata el nacimiento de la comparsa de Piedades de Santa Ana.
“Hay renovación musical en nuestros campos, pero renovación sana, alegre, que contagia con sus ritmos y va dejando, no solo en el pueblo sino en ciudades grandes y pequeñas, una estela alegrísima, como amable contribución a que la fiesta popular sea grata a todos”, dice La Nación el 21 de agosto de 1975.
Esta comparsa ha participado en diferentes fiestas y ha ganado muchos premios. Fue creada en 1973, a raíz de los festejos patronales de Piedades, donde surgió la idea para realzar las fiestas.
Los primeros ensayos se organizaron con instrumentos que se tomaron prestados al Colegio de Santa Ana, y los jóvenes respondieron con entusiasmo. Se fabricaron uniformes de pantalones largos, blancos, con barbas hasta la rodilla y parches de colores. Llegó su debut, y fue un gran éxito.
De allí la comparsa se afilió al Movimiento Nacional de Juventudes, organización que desde entonces les colaboró de diferentes formas, una de ellas, mediante la compra de telas para los nuevos uniformes con los colores de la bandera de Costa Rica.
En 1974, participaron por primera vez en los carnavales de San José y obtuvieron el segundo lugar. En Naranjo les adjudicaron el primer premio y en otros lugares han obtenido medallas y trofeos.
“Santa Ana, ese grato valle al oeste de San José, es lugar obligado para el turismo criollo e internacional. Recientemente los santanecos organizaron unos festejos que se han catalogado como excepcionales, ya que mezclaron lo tradicional con muchas innovaciones”, dice el suplemento.
La curiosidad: No cumplen promesas
En Cartas a la Columna, Carlos Erix Gatgens Quesada se queja de que el 27 de setiembre de 1974, el presidente Daniel Oduber y el ministro de Obras Públicas y Transportes, Álvaro Jenkins, visitaron comunidades en Esparza y les ofrecieron un puente nuevo a corto plazo, pero la promesa, casi un año después, no se ha cumplido.
