
Tras un acuerdo de la Municipalidad de San José, en los próximos días la avenida central quedará cerrada, anunció La Nación el 6 de noviembre de 1975.
“Desaparecerán las bulliciosas bocinas y el humo contaminador de los automóviles, posiblemente para siempre, de esta importante vía. En su lugar, se realizará una serie de reformas estructurales que darán paso a un atractivo centro de reunión de nuestra sociedad”, señaló el diario.
“Estoy convencido de que es urgente recobrar el corazón de la ciudad, donde el hombre adquiera el contacto humano que se ha perdido en nuestro medio”, manifestó el arquitecto Rafael Ángel García, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica y quien se hará cargo del plan.
El proyecto tiene ya varias décadas, pues cuando fue planteado en un principio no tuvo aceptación, indicó García.
El plan es que el paso de los vehículos se suspenda de la calle 9 (Paseo de los Estudiantes) a la calle 10, frente al Instituto Nacional de Seguros.
Las vías con dirección de norte a sur y viceversa, comprendidas en este espacio, quedarán abiertas al tránsito. El proyecto será suspendido por dos meses, y los cambios estructurales iniciarán a partir de febrero de 1976, después analizar las reacciones y consecuencias del cierre.
Los cambios incluyen aceras y calles a un mismo nivel, entubado de las instalaciones eléctricas con el objeto de eliminar cables externos y plantación de jardines y zonas verdes. También se presentarán servicios específicos a los transeúntes, como puestos de limpiabotas, ventas de revistas, entre otros.
La curiosidad: Autocross en La Guácima
Buses y trenes saldrán el domingo para el autocross en la pista de barro del Autódromo La Guácima.

