
Con guayabera café y un guardaespaldas, el general que asumió el poder en Panamá tras el golpe de Estado de 1968 aterrizó en Costa Rica el 14 de octubre de 1975, reportó La Nación.
Dijo que llegaba a hablar con el presidente Daniel Oduber sobre “asuntos misceláneos”.
El periódico lo describió como un “hombre llano, de frases cortas. Golpea el puro y charla animadamente con su hermana y el embajador”.
-¿Hablamos del Canal?
-Pues hablemos.
-¿Cómo van las negociaciones del nuevo tratado?
-Van bien, van caminando, esto es importante.
-¿Los ocho puntos acordados con Henry Kissinger?
-Sobre esa base se trabaja.
Algunos de esos puntos incluían la eliminación del concepto de perpetuidad, para que el nuevo tratado de Panamá con Estados Unidos tenga fecha fija de terminación, y que Panamá tenga una participación justa y equitativa en los beneficios derivados de la operación del canal.
Sobre la posibilidad de que haya violencia entre Panamá y Estados Unidos, Torrijos respondió: “Yo creo que habrá una solución pacífica en esto del nuevo Tratado del Canal. Que el Canal será para Panamá y los panameños. Las conversaciones están muy adelantadas con Estados Unidos”.
“No hablemos de violencia. Yo creo en la solución por la vía de la razón, del reconocimiento de la plena soberanía de Panamá sobre el Canal”, agregó.
Al ser consultado por el plazo en que se firmará el nuevo tratado, estimó que se podría firmar en 1977.
“Nos veremos en Guatemala a fin de mes en la reunión de presidentes”, dijo Torrijos al despedirse del equipo de La Nación.
La curiosidad: Gualberto Castro en Costa Rica
Del jueves 16 al sábado 18 de octubre, el artista mexicano Gualberto Castro tendrá cuatro presentaciones en Costa Rica.
