
El 22 de agosto de 1975 se celebran las elecciones para escoger el nuevo gobierno estudiantil en el Liceo de Heredia.
Tres partidos se disputan el poder: Gente Nueva, con bandera celeste y rojo, encabezada la papeleta por Jaime Prada Bou, seguido por José J. García, Alvis González, Helvetia Benavides y Ernesto León.
Partido Trabajo, con bandera azul y blanco, con Juan Segnini como candidato, seguido por Rosa Rivera, Javier Dengo, Antonio Guilá y Ana Álvarez.
El tercer partido es META, encabezado por Allan Hernández, Mauricio Protti, Gilberth Sánchez, Carlos Esquivel y Francisco Chaves, con bandera amarillo y verde.
“El grupo Gente Nueva estuvo en nuestra redacción y conversamos con algunos de sus dirigentes quienes manifestaron que ganarían las elecciones”, publicó La Nación.
“Hemos estudiado conscientemente las principales necesidades de nuestro querido colegio, y una vez que ganemos las elecciones nos empeñaremos en tratar de solucionar los problemas que aquejan a nuestra institución”, dijeron los representantes del partido.
Sobre sus planes, afirmaron que tienen muchos, pero de momento llevarán a cabo los más viables.
Su programa tiene cuatro ministerios: Ornato, el cual se encargará de embellecer el liceo, así como presionar a la Asamblea Legislativa para que gire una partida al colegio; Económico, con el cual crearán un banco de ahorro para alumnos; Cultura, para formar clubes de oratoria, danza, teatro, etc.; y Relaciones Intercolegiales, para intercambiar ideas y actividades con otros colegios.
“Lógicamente que hay más planes, pero una vez que hayamos obtenido el triunfo los pondremos en práctica”, afirmaron.
La curiosidad: Se vende casa en San Pedro
Una residencia de tres habitaciones en barrio Roosevelt de San Pedro, Montes de Oca, está a la venta en ¢245.000.
