
Los regidores de Paraíso se dirigieron al departamento de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura, con el propósito de conocer si podrían demoler el viejo edificio municipal para construir en su lugar un centro cívico, reportó La Nación el 4 de noviembre de 1975.
Allí consultaron si el edificio guardaba algún valor histórico o de otro tipo que impidiera la destrucción, a lo que el Ministerio respondió que no tenía ningún valor.
“Esa comunicación condenó inexorablemente al Palacio Municipal paraíseño”, detalló el corresponsal Fernando Gutiérrez.
La antigua sede del gobierno local fue construida entre 1906 y 1910, durante la primera administración de Cleto González Víquez.
“Acompañó a los paraíseños desde los albores de este siglo hasta, no digamos el ocaso, pero sí hasta la recta final que conduce hacia el año 2000″, indicó.
Aunque el Ministerio de Cultura afirmó que no tiene ningún valor, la demolición dejará con nostalgia a los habitantes de Paraíso.
Ahí se efectuaban bailes, sus salones centrales eran adornados de guirnaldas y uruca. “Era el presagio de un gran acontecimiento”, dijo un vecino del lugar.
Sin embargo, el edificio tiene su historia de dolor. El 12 de abril de 1948, sus corredores y salones fueron escenario de un enfrentamiento sangriento entre las fuerzas del gobierno de aquel momento y los revolucionarios.
20 años después de esta batalla, el Palacio Municipal fue invadido por jóvenes idealistas y lo convirtieron en el Liceo de Paraíso.
“Diversas vivencias de un edificio agobiado de recuerdos, tristes y gratos, en más de 70 años de existencia”, concluyó.
La curiosidad: Oferta de trabajo
Una opción de trabajo promete cambiar la vida, sin detallar el nombre o la actividad de la empresa oferente.

