
Hace unos tres años, una extensa región de 40.000 hectáreas ubicadas al sur de Costa Rica eran una espesa montaña, prácticamente inexplorada.
Por otra parte, cientos de familias campesinas vivían ansiosas de poseer una parcela donde alojarse, y un terreno para sembrar productos y darle de comer a miles de costarricenses.
Esas tierras montañosas ya tomaron un nuevo rumbo, y grandes extensiones fueron taladas y cultivadas, la vegetación desapareció y la zona tiene un nuevo nombre: La Vaca y La Vaquita. Allí radican cerca de 2.000 familias que unidas formaron un gran núcleo campesino, con el objetivo de cultivar la tierra.
“La región era prácticamente desconocida e impenetrable, de eso estábamos conscientes, pero de alguna manera teníamos que conseguir la tierra donde ubicar a nuestras familias”, dijo Rafael Ramírez Molina, regidor del cantón de Corredores.
Se trasladaron a pesar de que sabían que enfrentarían problemas en el camino.
La mayoría vivían en Canoas, y cuando decidieron mudarse, muchas otras familias se unieron.
“Todos sabíamos que aparte del arduo trabajo que debíamos realizar, deberíamos enfrentarnos a otros contratiempos, como eran los futuros dueños que lógicamente iban a aparecer, pero una vez decididos no echamos marcha atrás, y nos adentramos montaña adentro, con la mayor voluntad y esfuerzo creemos que ya estamos viendo el resultado”, dijo Ramírez.
“Seguiremos adelante sin desmayar ni un instante, hasta conseguir nuestra meta”, agregó.
Algunas familias eran más numerosas que otras, lo que las favoreció para talar montaña y para la siembra, pero después decidieron que cada familia escogiera 25 hectáreas y las cultivara hasta donde pudieran.
La curiosidad: Serie Mundial por televisión nacional
Dos canales costarricenses, el 6 y el 2, transmitirán en vivo el juego seis de la Serie Mundial, el 18 de octubre de 1975, entre los Medias Rojas de Boston y los Rojos de Cincinnati.
