
Las organizaciones Crece por mi País y Médicos por la Vida, que se autodenominan “provida”, aplaudieron la decisión del presidente Rodrigo Chaves de derogar la norma técnica sobre aborto terapéutico, vigente desde 2019, para emitir una nueva. Según celebraron estas entidades, el mandatario “desautorizó” a la ministra de Salud, Mary Munive, quien había defendido la norma públicamente y ante la Sala Constitucional.
“Recibimos con gran alegría la nueva noticia de que la norma técnica actual fue eliminada. Sin embargo, hay un nuevo decreto ejecutivo y somos conscientes de que primero se debe hacer un análisis de este decreto ejecutivo para poder dar por aceptado todo lo que ahí está escrito“, señaló Ileana Flores, presidenta de Crece por mi País.
El presidente Rodrigo Chaves derogó la norma técnica la tarde de este miércoles, en cumplimiento de una promesa hecha el 2 de octubre, durante una jornada de oración de la Federación Alianza Evangélica, donde aseguró que modificaría la disposición antes del 15 de octubre.
Defensa de la norma técnica
La ministra de Salud había dicho en agosto pasado que la administración de Rodrigo Chaves es “provida”, pero no solamente para el no nacido, sino también para la madre.
“¿Cómo vamos a propiciar que una madre gestante pueda, desafortunadamente, por alguna complicación médica, fallecer y dejar, quién sabe, a niños desprotegidos?”, explicó la también vicepresidenta, quien insistió en que hay que hacer una “adecuada interpretación de las cosas”.
El martes 10 de diciembre del 2019, durante la administración de Carlos Alvarado, el Ministerio de Salud emitió la norma técnica, que ahora fue derogada, para regular las interrupciones de embarazo en Costa Rica cuando corren peligro la salud y la vida de la madre.
Según la norma firmada por Carlos Alvarado, la interrupción del embarazo debe pasar por un proceso de revisión que incluye el criterio colegiado de médicos especialistas en Ginecoobstetricia, y la firma de un consentimiento informado de la mujer.
No obstante, la Alianza Evangélica insistió en modificar la regulación y los grupos provida alegaron que “inseguridad jurídica y no defendía las dos vidas”.
Este miércoles, en conferencia de prensa, Chaves aseguró que la norma anterior “tenía huecos por donde podían pasar camiones de 18 ruedas”, mientras que la ministra de Salud interina, Mariela Marín, mencionó que, con la nueva norma, “cerramos todas las puertas para interpretaciones erróneas que no justifican un aborto”.
“Desde el principio del gobierno, anunciamos que íbamos a hacer esto; sin embargo, el consejo de personas expertas es que hay casos en la Corte Interamericana de Derechos Humanos que podrían, ante la acción del gobierno, llevar a una situación en que nos ordenen cambiar los valores de esta sociedad y permitir el aborto por la libre, tuvimos paciencia. Una vez clarificadas las dudas, cumplí mi palabra”, mencionó el mandatario.
Aunque el Presidente dijo que la nueva norma ya está firmada, no divulgó el texto de la misma.