:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/B7DHOCZ3JVH7PFQMTLM6BLLCVE.jpeg)
Como muchos actos masivos, la marcha de los trabajadores volvió este año. Salió del parque Central con participación de organizaciones gremiales como la Asociación Nacional de Educadores (ANDE). (Alonso Tenorio)
Tras dos años de ausencia, los sindicatos del sector público volvieron a marchar para celebrar el Día del Trabajador. Este año, a las vísperas del inicio de un nuevo gobierno, la consigna de los líderes sindicales de áreas como Educación y Salud radicó en la promesa de convertirse en la “verdadera oposición” del gobierno de Rodrigo Chaves.
Las principales críticas que resonaron en parlantes iban dirigidas a los nombramientos del gabinete de Chaves, como es el caso del próximo jerarca del Ministerio de Hacienda, Nogui Acosta, quien fue viceministro en esa misma cartera en el gobierno de Carlos Alvarado. También apuntan sus inconformidades al nombramiento de la exdiputada liberacionista Yorleny León al frente del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).
También cuestionaron las alianzas entre partidos que se avizoran en la nueva Asamblea Legislativa, instalada este mismo domingo.
LEA MÁS: Gabinete de Rodrigo Chaves: Quedan 21 puestos vacantes
“Estamos viendo, por las señales que se nos están dando, que vamos a tener otros cuatro años de lucha. No va a haber oposición en la Asamblea, la oposición somos nosotros”, manifestaron los líderes de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE).
Luis Chavarría, de la Unión Nacional de Empleados de la Caja Costarricense de Seguro Social (Undeca), dijo que seguirán oponiéndose a las “políticas neoliberales” de “este y cualquier gobierno”.
“Si este gobierno (que se inaugura el 8 de mayo) no abre el diálogo para los sectores sociales y populares que somos los que hemos venido demandando y denunciando que en este país las políticas neoliberales han llevado a un desastre, pues aquí seguimos en esa misma línea”, expresó.
Chavarría aseveró que por los “pactos” y los nombramientos, el nuevo gobierno “es más de lo mismo” y no prevén un cambio de rumbo.
También “es lo mismo”, dijo, en referencia a la llegada de Álvaro Ramos a la presidencia de la Caja.
Gilda Montero, presidenta de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), expresó que plantearán la apertura de una mesa de diálogo con la nueva ministra Katherine Müller, para hablar de dos temas: presupuesto de educación y aplicación de la Ley Marco de Empleo Público.
“Lo primero que tenemos que sentarnos a conversar es el presupuesto educativo, el 8% que la ley indica que se tiene que destinar para educación y ha sido menoscabado por la ley 9635 (de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), dijo.
Según ella, eso afecta becas, infraestructura y transporte para estudiantes.
Esta vez, el recorrido de la marcha, que se inició pasadas las 9:30 a. m., avanzó sobre la avenida segunda de San José, desde el parque Central hacia la Plaza de la Democracia.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7PFKIRQLCVFNJDUWIFUXXUPXYA.jpeg)
Con pancartas y música, representantes sindicales y de otras organizaciones de trabajadores marchan por la avenida segunda de San José. Foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)
Por los migrantes
Entre los marchantes, iban también trabajadores nicaragüenses, con banderas blanquiazules y niños vestidos con trajes típicos. En las mantas, exaltaban la labor de los peones de construcción, pero también pedían el respeto a los migrantes y el alto a la xenofobia.
“Nosotros pertenecemos a una organización de enlace nicaragüense, donde el lema de nosotros son los derechos laborales, que se cumplan las ocho horas laborales, pedimos salarios mínimos y que como migrantes se nos dé cédulas de residencia a bajo costo, porque por cada cédula de residencia pagamos 100.000″, expresó Ana Patricia Zeleya.
Según dijo, se unieron para concientizar a los costarricenses y al nuevo gobierno que tomará posesión.
Además hubo representantes de migrantes colombianos, venezolanos y cubanos, quienes también alzaron la voz por un alto a la xenofobia.
Casi en el cierre de la marcha, también iba el excandidato presidencial y exdiputado del Frente Amplio, José María Villalta, con sus hijos, junto a una representación del partido que representa.
A eso de las 11:30 a. m. , los asistentes llegaron a la plaza de la Democracia, donde se pronunciaron los discursos. La actividad concluyó poco después del mediodía, sin mayores incidentes.