Ciberataques contra la Junta de Protección Social (JPS), la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y el Ministerio de Justicia y Paz (MJP), registrados este viernes, fueron controlados a tiempo y no se reportaron afectaciones a los usuarios.
El Ministerio de Innovación, Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) confirmó que en la mañana de este 17 de marzo detectaron de forma temprana posibles incidentes de ciberseguridad.
“Al tratarse de un tema de seguridad nacional, estaremos informando de manera oportuna sobre los avances y hallazgos que arroje la investigación que se realiza”, mencionó el Micitt.
Los piratas cibernéticos del llamado grupo Conti fueron los autores de una serie de ciberataques que afectaron a Costa Rica durante el 2022. (Rafael Pacheco Granados)
En enero pasado, las plataformas digitales del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) fueron blanco de un ataque informático, lo que obligó a apagar los enlaces con el Banco de Costa Rica, encargado del trámite de licencias.
Costa Rica fue víctima de un gran ciberataque que inició el 17 de abril del 2022. La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Hacienda sufrieron una afectación importante. Incluso, el 8 de mayo el recién juramentado presidente Rodrigo Chaves emitió un decreto para declarar el tema como emergencia nacional.
Según datos del Micitt, el Gobierno destinó ¢13.400 millones a la atención directa del incidente, tanto con recursos propios de las entidades como del Fondo Nacional de Emergencias (FNE).
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.