
Texto original publicado por La Nación el 6 de setiembre de 1971.
“El café y la caña de azúcar ya dejaron de ser básicos para el futuro de Costa Rica”, declaró ayer el señor presidente de la República, don José Figueres, al dirigir la palabra durante una sesión solemne de la municipalidad de San Ramón.
El Jefe de Estado llegó a San Ramón, de donde es oriundo y donde lo esperaban unos 500 estudiantes de Escuela Normal y de la enseñanza primaria, que desde las diez estaban en perfecta formación. Ahí, conversó con munícipes, empresarios, agricultores y vecinos en general.
Aunque el presidente apoyó la iniciativa para instalar un nuevo ingenio en el cantón ramonense, también reconoció que “la caña de azúcar y el café, ya no son los productos que puedan significar un buen futuro para el país”.
El mandatario habló de las cuotas en el mercado internacional y de los intereses que, concretamente en el caso del azúcar, juegan papel importante en los Estados Unidos, donde se produce caña y se fabrica azúcar de remolacha. Todo esto, dijo Figueres, hace necesario que vayamos pensando en dirigir nuestros propósitos hacia otros tipos de producción.
En otras noticias:
Detenidos estudiantes por letreros en iglesia
Jóvenes estudiantes universitarios de este cantón fueron detenidos porque se dedicaban a pintar letreros favor del “Che” en las paredes de la iglesia local y en la baranda del cementerio.
La detención fue efectuada por la Guardia de Asistencia Rural, en la madrugada de ayer domingo. Se detuvo a un joven de apellido Badilla, quien identificó a sus tres o cuatro compañeros más.
Los universitarios cumplían su misión a bordo de un vehículo tipo “jip” que conducía Badilla. Los rurales les siguieron la pista en su unidad para patrullaje, hasta detenerlos alrededor de las tres de la mañana, para culminar así una etapa más de la meritoria labor que desarrollan en la comunidad.
Aterrizaje forzoso de Boeing 707 en Roma
En Roma, un avión Boeing 707 de la aerolínea Pan American con 136 personas a bordo se vio obligado a efectuar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto Leonardo Da Vinci poco después de partir hacia España.
Instantes después de haber decolado en otra etapa de su recorrido hacia Madrid, Lisboa, San Juan (Puerto Rico) y Miami, el capitán notó una luz de advertencia que parecía indicar un fallo en el sistema hidráulico.
El piloto pidió que se le ayudase con las precauciones regulares de un aterrizaje de emergencia pero el tren de aterrizaje funcionó perfectamente. Un total de 13 coches de bomberos y varias ambulancias esperaban a lo largo de la pista por si era necesaria su intervención.