El Gobierno de la República amplió en dos meses el plazo para la presentación del plan de políticas públicas para combatir el acoso y la discriminación contra las mujeres, según comunicaron la noche de este martes.
Desde el 8 de mayo, el presidente Rodrigo Chaves instruyó a la vicepresidenta Mary Munive la creación de este plan. Según el Ejecutivo, este proyecto busca “liberar a las mujeres de todo tipo de acoso en sus trabajos, sitios públicos y hogares”. Añadieron que “consiste en la prioridad número uno del gobierno”.
Casa Presidencial integró una comisión que se encarga de revisar los aspectos legales de la norma, por lo que, aseguran, la prórroga busca dar más tiempo a este órgano para que “se revise la legalidad de las mejoras que el gobierno quiere implementar, así como afinar la estrategia a seguir”.
La vicepresidenta Munive añadió: “Hemos venido trabajando arduamente en el plan de políticas públicas para combatir el acoso y la discriminación contra las mujeres como prioridad número uno del gobierno. Con el fin de cumplir a cabalidad con dicho compromiso y debido a la complejidad del tema, se solicitó por parte de la Comisión una prórroga para la revisión de la legalidad de las mejoras solicitadas que se pretenden”.
Según datos brindados por Casa Presidencial, en Costa Rica el 60% de las mujeres han sido víctimas de acoso sexual callejero en lugares públicos, con manifestaciones como silbidos, pitazos, piropos, palabras vulgares con intenciones sexuales, tocamientos, roces a propósito con partes sexuales, exhibicionismo, miradas fijas en una parte íntima de su cuerpo, impedir el paso o perseguir con intenciones sexuales y besos forzados, entre otras.
