El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) inició los procesos de licitación para construir los primeros pasos a desnivel que sustituirán cuatro de las rotondas de la ruta 32, entre el cruce hacia Río Frío y Limón.
El anuncio se hizo este domingo cuando el presidente Rodrigo Chaves aceptó, en su gira a Limón, que las rotondas son “un problema serio”.
“Yo sé, yo también lo vivo, lo sufro por ustedes, está el tema de las rotondas en la ruta 32, para qué engañarlos, ese es un problema serio, pero dijimos que eso iba a ser una solución temporal. ¿Cuál es la buena noticia? Conavi ya publicó la licitación para los primeros cuatro pasos a desnivel", afirmó Chaves.
Las afirmaciones del mandatario son un cambio en el discurso gubernamental, pues el año pasado se minimizó las denuncias de los pobladores afectados por las rotondas en esta vía nacional.
Las obras
Las licitaciones anunciadas incluyen los intercambios en el kilómetro (km) 61, en el sector conocido como La Trocha; el km 64, en calle 1 de Guápiles; el km 67, en Jiménez de Pococí y en Siquirres.
De acuerdo con el cartel, publicado en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop), cada uno de estos pasos tendría un costo estimado de entre ¢1.500 millones y ¢2.280 millones.
En el cronograma incluido en ese mismo expediente se detalla que la fecha límite para presentar ofertas vence el 29 de setiembre y el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) dispondrá de tres meses para analizar las propuestas y adjudicar las obras.
Se estima que la construcción de estos cuatro cruces comenzaría en julio del próximo año, una vez superadas las fases de apelación y refrendo de los contratos y deben estar listos entre diciembre del 2026 y febrero del 2027.
Adicionalmente, el pliego de condiciones menciona que en varias de estas estructuras, los contratistas que resulten adjudicados deberán utilizar las pilas, bastiones y vigas existentes, que habían sido colocadas por la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC) previo a que se decidiera cambiar los pasos por rotondas.

En el caso del intercambio de Siquirres, la empresa a cargo deberá además demoler el puente y la rotonda existentes, estabilizar taludes, ampliar cerca de 700 metros de la ruta 32 y terminar un puente peatonal, así como otras obras de carácter hidráulico.
El ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón, confirmó a este diario, que el próximo mes se publicará otro paquete en el que incluirán los pasos para los intercambios de APM Terminals, Moín y Matina. El jerarca agregó que los siete intercambios se financiarán con recursos del Conavi.
Zeledón agregó que también estarían por publicar la licitación para construir puentes peatonales a lo largo de la vía.
“En el contrato original se incluían 20 puentes, estaremos construyendo 24 puentes peatonales adicionales, para dejar el proyecto con un total de 44 puentes peatonales, mejorando no solo el diseño original, sino la seguridad de los usuarios”, dijo el ministro.
El plan de ampliación de la ruta 32, incluía originalmente 13 pasos a desnivel, y cinco intersecciones en los intercambios de Río Frío, Guápiles, Siquirres, Moín y la Terminal de Contenedores de Moín (TCM).
Sin embargo, el año anterior el MOPT aprobó una modificación al contrato mediante la cual se determinó el reemplazo de seis pasos superiores y tres intercambios por un total de siete rotondas y dos giros derechos a nivel, debido a que no se contaba con la totalidad de expropiaciones para ejecutar las obras.
Esa decisión ha recibido críticas de expertos y vecinos de las comunidades, que estimaban que esto representaba una reducción en el nivel de servicio de la carretera, al tiempo que se cuestionaron deficiencias en los diseños y su funcionalidad.
LEA MÁS: 8 de las 9 rotondas de la ruta 32 incumplen condiciones mínimas para vehículos pesados
Un informe del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), reveló en julio que la mayoría de rotondas que se han construido en la ruta 32 no cumplen con los diámetros mínimos recomendados por las normas internacionales.
Ese documento, además, señala que no se cuenta con evidencia de que se hayan realizado los análisis técnicos para evaluar el comportamiento real de los vehículos pesados al girar, lo cual podría provocar maniobras riesgosas, especialmente en condiciones de alto tránsito o con presencia de vehículos articulados.

Cambio de discurso
Este domingo, durante la sesión del Consejo de Gobierno, realizada en Limón con motivo de la celebración del Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense, el presidente Rodrigo Chaves reconoció que las rotondas son “un problema serio”.
El mandatario agregó que daría “la orden” al ministro de Obras Públicas para que saque a licitación “en los próximos días” otros 7 pasos a desnivel para ya “deshacerse de esas rotondas”.
En noviembre del año pasado, tras una manifestación de vecinos que se oponían a las rotondas, el presidente respaldó al entonces ministro de Obras Públicas Mauricio Batalla, quien calificó como “majadería” los reclamos de los pobladores, que también pedían una solución a las obras complementarias que quedaron fuera del contrato original.
“No tenemos $200 millones para meter ahí, no hay tiempo y sería irresponsable desvestir a los santos que tenemos que vestir ahora (...) para que esta gente deje de fregar”, dijo Chaves en esa oportunidad.
LEA MÁS: Jerarca del MOPT justifica rotondas en ruta 32 al afirmar que son más seguras para peatones
En el pasado, Batalla había defendido estas obras y hasta aseguraba que los diseños de los pasos elevados, incluían “túneles peligrosos y complicados para peatones”.
En aquel momento, Batalla insistió en que las rotondas tendrían una vida útil de 20 años antes de representar una afectación para el tránsito, además afirmó que contaban con los estudios requeridos por lo que el cambio respondía a una “decisión técnica”.
Antes de eso, el también exministro del MOPT Luis Amador, había justificado el cambio debido a las expropiaciones y la reducción de costos.
LEA MÁS: Ocho años y ocho adendas después, ampliación de Ruta 32 tiene fecha final de entrega
Según la última adenda aprobada a CHEC, la ampliación del tronco principal de la ruta 32 debe estar lista a finales de este año.