Dos periodistas denunciaron haber sido agredidos por oficiales de la Fuerza Pública, el pasado martes, durante la marcha de agricultores frente a la Casa Presidencial. Ambos relataron lo sufrido y expresaron su preocupación ante la amenaza que esto representa para la libertad de prensa en el país.
El Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva (Colper) manifestó su enérgico rechazo a estas agresiones en contra de quienes solo cumplían el derecho y el deber de informar.
“Cualquier acto de violencia, intimidación o censura contra comunicadores es inaceptable y es un atentado contra el derecho de información de la sociedad”, consignó el Colper en un comunicado.
‘Nos reprimieron para que no graficáramos la agresión’
Uno de los miembros de prensa que denunció haber sido golpeado fue el fotoperiodista Marco Monge, con una longeva carrera en el periodismo nacional. Cuando los miembros de la Fuerza Pública capturaron, de forma violenta, a un agricultor, Monge comenzó a capturar la acción, como parte de su trabajo.
Sin embargo, en ese momento, un antimotín lo golpeó fuertemente con un bastón. Monge trastabilló cuatro pasos hacia atrás a consecuencia del golpe, pero no se cayó. De inmediato, le dijo al oficial que él era parte de la prensa, por lo que pidió que no lo golpeara.
“Era un insoportable (el agresor) que me dijo cuatro barbaridades y a otra periodista de Diario Extra le golpeó la cámara”, narró Monge.
“Lo que hicieron es reprimirnos para que no graficáramos la agresión al agricultor, o sea, coaccionando nuestra libertad de informar”, agregó.
El fotoperiodista, con 37 años de experiencia, aseguró que si se hubiera caído, “estaría hospitalizado en este momento”.
Para Monge, este tipo de agresiones “son un síntoma que ya se ha venido dando en este gobierno, una y otra vez: no solo se nos cuestiona que somos ‘prensa canalla’, sino que no se nos permite trabajar por parte de la policía”.
La otra periodista agredida fue Karen Dondi, quien se especializa en temas agro —tiene dos programas de radio y pódcast: Cosecha de Bienestar y Conexión Vital—.
Al momento de la agresión, Dondi colaboraba en preparar una conferencia de prensa en el lugar —porque no fueron recibidos por ningún miembro de la Casa Presidencial—, cuando ocurrió el incidente.
“No se midieron porque en la marcha andaban personas mayores, chiquitos”, dijo Dondi. “No les importó llevarse a quien sea: ellos daban y no les importaba golpear a todos”, añadió.
Dondi tiene un moretón en una pierna producto del golpe que se dio cuando fue lanzada a una cuneta.
Colper: ‘La libertad de prensa nos cubre a todos’
Ante los hechos denunciados por estos dos comunicadores, el Colper exigirá al Ministerio de Seguridad Pública una investigación inmediata, exhaustiva e independiente, y una sanción para los responsables.
Además, la organización solicitará adoptar protocolos claros de actuación policial que garanticen el respeto al trabajo periodístico en el contexto de una manifestación social.
“La libertad de prensa nos cubre a todos. Es un derecho del que gozamos al vivir en democracia”, apuntó la organización.

‘Me preocupa el irrespeto a la libertad de prensa’
La periodista Dondi mostró su preocupación por el irrespeto y la falta de protocolos de contingencia, por parte de la Fuerza Pública, que existen en estos casos. “Me preocupa el irrespeto a la libertad de prensa”, recalcó.
Para Marco Monge, el fotoperiodista, estas agresiones son preocupantes porque “nos estamos convirtiendo en algo que nunca hemos sido: un país autoritario donde la prensa es cuestionada y no se le permite trabajar”.
Según Monge, este tipo de actos son similares a los que ocurren en Nicaragua o El Salvador, países cuestionados por impedir la libertad de prensa.
