
El fosfuro de aluminio, plaguicida altamente tóxico por el que habría muerto una huésped en el hotel City Express by Marriott en Heredia, la tarde del sábado 15 de noviembre, no es de venta libre en Costa Rica.
Así lo confirmó el químico industrial Jonathan Esquivel Garita, quien citó el decreto ejecutivo N.° 34146-S-MAG-TSS-MINAE, el cual indica que este producto solamente puede comprarse con receta.
“La venta de fosfuro de aluminio solo será autorizada bajo receta profesional expedida en los formularios oficialmente aprobados por un profesional incorporado al Colegio de Ingenieros Agrónomos. La etiqueta y el panfleto deben llevar la leyenda: 'Venta bajo receta profesional’”, indica el decreto.
El profesional agregó que la sustancia no es de uso doméstico, sino agrícola, y que no puede adquirirse ni en supermercados ni en cooperativas.
LEA MÁS: Hotel se pronuncia sobre muerte de huésped por químico en Heredia
¿Qué es el fosfuro de aluminio y qué lo hace letal?
El fosfuro de aluminio es un rodenticida, insecticida y fumigante sólido que se usa en la conservación de los granos, pues es altamente tóxico contra los insectos, detalla un artículo académico de Medicina Legal del Poder Judicial.
Luis Chaves, jefe del batallón de Bomberos que atendió la emergencia en el hotel, comentó que la sustancia es del grupo de los organofosforados y se utiliza como plaguicida. Añadió que el contacto con cualquier ser viviente puede ser letal.
El químico Jonathan Esquivel Garita, socio fundador de la empresa Esquivel y Rodríguez Regentes y Asociados, por su parte, detalló que el producto se vende en presentación de tabletas y que estas pastillas por sí solas no son tan peligrosas.
La letalidad se genera cuando tienen contacto con humedad o agua, pues se libera fosfina (PH3), un gas tóxico e inflamable que, cuando ingresa en la sangre, resulta fatal pues el cuerpo entra en estado de shock.
“La fosfina bloquea las mitocondrias, que son los ‘motores de energía’ de las células, lo que causa que el cuerpo se quede sin energía de forma rápida. Eso provoca daño directo al corazón, dificultad respiratoria por acumulación de líquido en los pulmones y, finalmente, un colapso general de los órganos”, explicó Esquivel.
El profesional en química expuso que, según el Sistema Globalmente Armonizado para Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos, el fosfuro de aluminio tiene la clasificación de toxicidad aguda categoría 1, tanto por ingesta, contacto dérmico o inhalación.
Tras lo ocurrido con la mujer, otras 11 personas resultaron afectadas y debieron ser trasladadas a centros médicos, entre ellas, tres cruzrojistas.
Samira Fuentes, de la gerencia general del hotel City Express by Marriott, comentó a La Nación que lo sucedido se trató de un acto voluntario, según determinaron las autoridades.
El químico Jonathan Esquivel comentó que la sustancia tóxica que se comercializa en Costa Rica se produce en países como India, Alemania y Estados Unidos, entre otros.
En el Servicio Fitosanitario del Estado, este plaguicida está registrado con, al menos, tres marcas diferentes.
Ayuda disponible: Si usted o sus seres queridos tienen ideación suicida, el Colegio de Profesionales en Psicología ofrece la línea gratuita Aquí Estoy, en la que brindan atención de urgencias psicológicas llamando al 800-AQESTOY (800-2737869). El servicio está habilitado de lunes a viernes de 2 p. m. a 10 p. m., y sábados de 9 a. m. a 4 p. m.
En caso de urgencia puede llamar al 9-1-1 durante las 24 horas, los siete días de la semana.
