
Eran las 8:20 a. m. del miércoles 17 de setiembre. La oficina de DHL en el centro comercial Plaza Rohrmoser, en Pavas, estaba a diez minutos de abrir. Sin embargo, una fila de más de 100 metros ya ocupaba casi todo el segundo piso de la plaza. Todas estas personas tenían un objetivo: recuperar su pasaporte con la visa a Estados Unidos renovada.
Pocos minutos después llegó Silvia Solano: “Este es mi tercer intento”, dijo. “Ayer traté de venir a la hora de almuerzo y ni siquiera pude parquear. Me fui. El viernes me pasó lo mismo. Hoy encontré parqueo de milagro. Tuve que pedir libre del trabajo, porque no sé cuánto voy a durar”.
LEA MÁS: Este es el cambio que tendrá la solicitud de visas para Estados Unidos desde el 2 de setiembre
La historia de Jaime Solórzano, no era tan diferente. Este vecino de Alajuela tuvo que irse este martes porque tenía una reunión pendiente: “nunca me imaginé que fuera a durar tanto. Me imaginé que iba a ser cuestión de media hora a lo mucho, me fui dos horas después”, relató el miércoles, durante su segundo intento.
En cambio, María Laura Azofeifa llegó resignada con un libro. “Ya me lo habían advertido. Una vecina me dijo que me armara de paciencia”.
Hubo algo que también despertó las sospechas en Azofeifa. Cuando le avisaron que su pasaporte estaba listo, el jueves pasado, le advirtieron que las oficinas de DHL estarían cerradas el sábado. Al día siguiente recibió otro correo donde anunciaban la apertura el sábado y “agradecían su paciencia y comprensión”.
“Debido a un alto volumen de pasaportes recibidos esta semana, estamos experimentando una saturación en el servicio de entrega de visas americanas. Estamos haciendo todo lo posible para atenderle de la mejor manera”, citaba el correo.

Comerciantes del centro comercial indicaron que la demanda había aumentado todavía más en las últimas tres semanas, y las filas han llegado al primer piso del centro comercial.
¿A qué se debe la saturación de visas?

La saturación se produce en un grupo de personas que tienen derecho a una opción para renovar su visa sin necesidad de una entrevista. Estas personas cumplen estos requisitos:
- Que la última visa la haya sacado después de cumplir 18 años.
- Tenían su visa vigente por diez años.
- La visa no había vencido o tenía menos de un año de vencida.
- Ni su pasaporte ni su visa habían sido revocados anteriormente.
Quienes no cumplen estos requisitos deben ir a cita presencial para una entrevista.
Según Eliana Rodríguez, gerenta de comunicaciones de la consultora El viaje de mis sueños, son muchas las personas que adelantaron su trámite aunque tengan su visa con más de año y medio de vigencia.
“Esto sucede a raíz de cambios que hace la Embajada. No sabemos si en octubre habrá un aumento en el valor de la visa. No sabremos si indicará un monto adicional a los $185. Es probable que si se la aprueban, después de octubre, deba pagar $250 adicionales. Esto hace que las personas no quieran pagar una extra y quieran adelantar. Ha sido una ola gigantesca. Hay gente a la que le vence en 2027 y la está renovando”, destacó.
Alta demanda en Costa Rica

La Embajada de Estados Unidos tiene los datos de cuántas visas de turismo y negocios ha emitido a mayo de 2025. En total, en esos cinco meses se aprobaron 9.204 visas B1/B2, de esas 561 fueron en mayo. Si se compara con 2024, a mayo se habían emitido 6.730; en otras palabras, este año se habría dado un incremento del 36,76%.
En estos datos todavía no se ve reflejado el aumento de solicitudes de junio, julio y agosto, que es la que se está viendo viendo en las filas de estas últimas semanas.
La de Pavas no es la única oficina de DHL en la que la Embajada de los Estados Unidos deja los pasaportes con la visa emitida para su entrega. Sin embargo, es la única que da este servicio de envío de forma gratuita. También pueden retirarse en otras sucursales, por un monto extra que ronda los $24.