El Consejo Nacional de Rectores (Conare), informó de que las negociaciones para determinar el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) del año 2026, se iniciarán el 27 de mayo.
Poco antes del anuncio, 35 organizaciones de estudiantes universitarios emitieron un comunicado en el que rechazan el “inicio prematuro y atropellado” de las negociaciones del FEES.
Los universitarios solicitan al Conare que suspenda el proceso hasta que se haga efectiva la asignación del 2% de incremento del presupuesto prometido a las universidades públicas para 2025.
“Esta negociación anticipada es ilegítima. Es una traición a la universidad pública, al estudiantado costarricense y al país. Es inaceptable que se pretenda discutir el futuro financiero de las universidades públicas en condiciones de debilidad institucional, sin transparencia, sin rendición de cuentas y sin una participación real del movimiento estudiantil”, plantea el comunicado.
La Asamblea Legislativa aprobó el año pasado, ¢11.500 millones para las universidades públicas, luego de que fracasaran las negociaciones entre rectores y el Poder Ejecutivo, para definir el presupuesto de este año.
Hora y lugar para hablar del FEES
El Conare informó la noche de este jueves de que la primera sesión de la llamada Comisión de Enlace está programada para las 2 p. m. del 27 de mayo, en las instalaciones del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología, y Telecomunicaciones (Micitt).
La Comisión, que es el órgano responsable del proceso de negociación, está conformada por representantes del gobierno, rectores, y representación estudiantil.
Por el Ejecutivo participarán Leonardo Sánchez Hernández, ministro de Educación y presidente de la Comisión; Marta Esquivel Rodriguez, ministra de Planificación; Nogui Acosta Jaén, jerarca de Hacienda y Paula Bogantes Zamora, titular del Micitt.
La representación de las universidades públicas la conforman María Estrada Sánchez, presidenta del Conare y rectora del Instituto Tecnológico de Costa Rica (Tec); Carlos Araya Leandro, rector de la Universidad de Costa Rica (UCR); Francisco González Alvarado, rector de la Universidad Nacional (UNA); Rodrigo Arias Camacho, jerarca de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y William Rojas Meléndez, de la Universidad Técnica Nacional (UTN).
También participará Raquel Loría Quesada, presidenta de la Federación de Estudiantes de la UNA (FEUNA).
En el primer encuentro, los representantes buscarán establecer los principios generales de la negociación, la aprobación de minutas pendientes del proceso 2024 y establecer los lineamientos para dar seguimiento a los indicadores acordados, detalló el Conare.
Pedido a rector de UCR
Los estudiantes solicitaron en su comunicado que el rector de la UCR, Carlos Araya Leandro se inhiba de participar en el diálogo por el FEES.
Desde hace dos semanas, el grupo Alianza Estudiantil exige la renuncia de Araya y la salida de los integrantes del Directorio de la Federación de Estudiantes de la UCR (FEUCR).