Este lunes 25 de agosto, el expresidente Miguel Ángel Rodríguez regresará a juicio por el caso conocido como Reaseguros, en el Tribunal Penal del Segundo Circuito Judicial de San José, por hechos que, según la Fiscalía, ocurrieron hace 24 años.
El caso se refiere a supuestos pagos hechos por empresas reaseguradoras del Reino Unido a funcionarios en el año 2001, para convertirse en las compañías reaseguradoras del Instituto Nacional de Seguros (INS), informó el Poder Judicial.
En esta causa, además del exmandatario Rodríguez, figuran el expresidente ejecutivo del INS, Cristóbal Zawadzki Wojtasiak; el exjefe de Reaseguros del INS, Álvaro Antonio Acuña Prado; y exfuncionarios del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
El artículo 361 del Código Penal sanciona el delito de peculado con penas de tres a 12 años de prisión. Lo comete el funcionario público que “sustraiga o distraiga dinero o bienes cuya administración, percepción o custodia le haya sido confiada en razón de su cargo”.

El proceso judicial ha estado marcado por al menos tres audiencias preliminares, sobreseimientos a favor de los imputados, anulaciones de absolutorias y múltiples solicitudes para elevar la causa a juicio.
En marzo del 2022, la Sala Constitucional resolvió con lugar un recurso de amparo interpuesto por el expresidente, quien reclamó una mora judicial de más de 20 años en su perjuicio.
Los magistrados determinaron que se había violado el principio de “justicia pronta y cumplida”, avalado por el Código Penal y la Constitución Política.
El abogado de Rodríguez, Christian Arguedas, señaló a este medio que el juicio empieza, nuevamente, en un momento complejo para el exmandatario, que tiene ya 85 años y cuida a su esposa, quien afronta severos problemas de salud.
Asimismo, Arguedas subrayó un vacío legal en la normativa costarricense, pues, aunque se acreditó la violación a los derechos fundamentales del expresidente, esa situación no constituye una causal de sobreseimiento definitivo.